La delegación extranjera, que realiza una visita con la intención de estrechar relaciones y generar nuevos vínculos entre la provincia de Entre Ríos y sus respectivos países, fue recibida este martes por el gobernador Gustavo Bordet en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Laura Stratta y al intendente de Paraná, Adán Bahl.
En la oportunidad, Bordet destacó que en el encuentro con los diplomáticos, el embajador de Vietnam, Duong Quoc Thanh, anunció que “ha dispuesto la apertura de cítricos dulces que era algo que habíamos solicitado en noviembre cuando estuvimos en ese país; y está muy próxima a salir la apertura para los productos de carne porcina”. A la vez, destacó que “del mismo modo también hemos estado escuchando interesantes propuestas para poder desarrollar nuestra provincia en energías alternativas, en energías renovables”.
Tras el encuentro, el gobernador Bordet, expresó: «Hoy estamos recibiendo la visita de representantes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, en este caso con los embajadores de Tailandia, Malasia y Vietnam, y representaciones diplomáticas de Indonesia y Filipinas, lo que resulta muy importante porque son países con los cuales tenemos fuertes vínculos comerciales. Buena parte de nuestra producción, sobre todo de granos, cítricos dulces, medicamentos y otros productos, van con destino de exportación a estos países».
Luego destacó la importancia de que «los embajadores y los representantes diplomáticos conozcan nuestros sistemas productivos y a los productores» y agregó que «es una agenda integral e intensa que se inició ayer, continuará hoy y concluirá mañana. Esto posibilita facilitar los negocios que llevamos adelante y la oportunidad de recibir inversiones que pueden mejorar nuestros sistemas productivos y fundamentalmente lo que es el intercambio comercial y la parte del conocimiento”.
Párrafo seguido, expresó: “La cooperación no es sólo comercial, sino científica y técnica. Entre Ríos es una provincia que está abierta al mundo, tenemos relaciones con distintos países, que las fomentamos, las consolidamos y entendemos que esto es lo que hace sustentable a nuestros sistemas productivos: poder generar divisas, sostener el empleo que las cadenas de valor en Entre Ríos representan; y el hecho de tener hoy la oportunidad con el intendente de Paraná del fortalecimiento de estas relaciones, es algo muy positivo”.
“Con algunos países, como Vietnam, ya hemos avanzado en la creación de una Cámara de Comercio de la Región Centro. Esto también posibilita que se incrementen las exportaciones. Vietnam, lo acaba de anunciar el embajador, ha dispuesto la apertura de cítricos dulces que era algo que habíamos solicitado en noviembre cuando estuvimos en ese país y está muy próxima a salir la apertura para los productos de carne porcina”, continuó diciendo Bordet y agregó que “del mismo modo también hemos estado escuchando interesantes propuestas para poder desarrollar nuestra provincia en energías alternativas, en energías renovables”.
El gobernador destacó “la posibilidad de tener un intercambio desde el punto de vista educativo, de nuestras universidades con universidades que han tenido como motor de desarrollo el sudeste asiático”.
Por su parte, Krit Tankanarat, embajador de Tailandia, resumió: «Hemos venido a la provincia para intentar expandir las relaciones entre nuestros países y la provincia de Entre Ríos. Fue una buena reunión, muy fructífera, para poder dar con ideas para expandir la colaboración entre los países de la Aseam y Entre Ríos»,
Luego precisó: «Hemos notado que la provincia tiene una mirada agropecuaria de la producción y Tailandia también, y también en lo que tiene que ver con agroindustria y procesamiento de alimentos. Por eso creo que es muy importante la colaboración en este sentido, que un país puede dar lo que otro necesita y viceversa, así que es una muy buena colaboración para las importaciones y exportaciones.
La delegación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) que se encuentra en Entre Ríos también está integrada por los embajadores de Vietnam y de Malasia; además de la encargada de negocios de Indonesia y la vicecónsul de Filipinas.
Cabe mencionar que la Asean fue creada, en 1967, por Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia, con el objetivo de acelerar el crecimiento económico, el progreso social y la cooperación cultural en la región. Hoy cuenta con 10 miembros, también la integran Brunei; Vietnam; Laos; Myanmar; y Camboya. Actualmente es una de las principales economías del mundo, abarca una superficie de 4,435,618 km2 y una población de 642 millones de habitantes.