En la teleconferencia la jefa de Estado estuvo acompañada por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; los ministros de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y de Justicia, Julio Alak; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y por el intendente local, Ricardo Ivoskus. Allí, dijo que “la ruta 14 es la ruta del Mercosur pero también es la ruta de la muerte por la cantidad de accidentes que había”.
Luego la mandataria aseguró que “servirá para mayor desarrollo económico; como recién explicaba el gobernador Urribarri esto va a permitir que el turismo crezca mucho más porque la autovía va a permitir la escapada de los fines de semana de los grandes centros urbanos hacia esas ciudades increíbles que tiene la querida provincia de Entre Ríos”.
Por su parte, el gobernador dijo: “hoy empezamos inaugurando este primer tramo de los cinco que vamos a inaugurar en los próximos meses. A fines de julio o principio de agosto estaremos inaugurando dos tramos más, cerca de 76 kilómetros”. Dirigiéndose a la presidenta el gobernador expresó: “Para esta inauguración seguramente usted va ha estar acá”.
Desde el kilómetro 99 de la ruta nacional Nº 14, a 1.000 metros del peaje de Colonia Elía, quedó inaugurada la autovía, ceremonia encabezada por la presidenta Cristina Fernández en teleconferencia desde el Centro Integrador Comunitario número 600 en Villa Zagala, San Martín bautizado Néstor Kirchner y el gobernador Sergio Urribarri, acompañado por el administrador de la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti y el vicegobernador José Eduardo Lauritto. El trayecto de casi 29 kilómetros hasta el peaje de Colonia Elía demandó una inversión aproximada de 192 millones de pesos.
Al iniciar el diálogo con la presidenta, dijo Urribarri que la obra es una visión estratégica a la cual le puso toda su energía Néstor Kirchner. “Desde el primer día que esta provincia de Entre Ríos demandó y pidió esta obra. Recuerdo que no había ni siquiera un proyecto ejecutivo, ni un borrador”, recordó.
“Esta obra más allá de la importancia que reviste para el comercio internacional, para evitar tantas muertes como desgraciadamente sucedieron en las últimas décadas en esta ruta, será un antes y un después para Entre Ríos”, reseñó el gobernador.
En la teleconferencia, la Presidenta apuntó que utiliza ese sistema de comunicación porque: “simplemente no nos alcanzarían los días del año para inaugurar las obras sino lo hacemos a través de teleconferencias conectadas a través de distintas partes del país”.
La inauguración de este tramo de la autovía en la ruta nacional Nº 14, el principal corredor vial del Mercosur, comprende el primer paso de esta megaobra que se divide en ocho tramos de alrededor de 35 kilómetros cada uno, los cuales se adjudicaron a diferentes empresas para lograr frentes simultáneos de trabajo. En Entre Ríos se construye un total de 343 kilómetros de doble calzada, en cinco tramos diferentes, cuatro de ellos divididos a su vez en dos secciones, sumando una inversión total de 2.443.765.362 pesos. En Corrientes se ejecutan a su vez otros 153 kilómetros.
La autovía es una obra del gobierno nacional, que amplía la capacidad operativa de la ruta, incrementa sustancialmente la seguridad vial y beneficia a 20 ciudades en forma directa. Además de la segunda calzada, se están construyendo 87 puentes, cruces y empalmes con las rutas y caminos principales a través de distintos niveles e iluminación; obras anexas que modernizan la trama vial.
Con la inauguración del jueves quedará habilitado el sistema de doble vía de circulación desde Buenos Aires hasta el peaje de esa localidad, ubicado a 22 kilómetros de Concepción del Uruguay. A la par, se continúa trabajando en los otros cuatro tramos, cada uno con diferentes secciones, para llegar hasta la provincia de Corrientes, donde prosigue el mismo sistema vial en otros trayectos.
La obra inaugurada corresponde a la sección 2 del tramo 1 y demandó una inversión de 191.838.521 pesos. Además de la duplicación de la calzada, comprende dos puentes y una intersección rotatoria. La sección va del kilómetro 72,3 hasta el 101, es decir desde el empalme de la ruta nacional Nº 14 con la ruta provincial Nº 20 hasta el peaje en Colonia Elía (ubicado a la altura de la ruta “J”), comprendiendo una distancia de 28,7 kilómetros.
Esta parte se complementa con la sección 1 del mismo tramo, llegando hacia el sur hasta el empalme con la ruta Nº 16 en el departamento Gualeguaychú. Este trayecto ya está habilitado, al igual que el que conecta desde allí con Ceibas, empalmando con la ruta nacional Nº 12 hasta Buenos Aires, todo en autovía. De esta forma, con esta nueva inauguración habrá doble vía de circulación desde Buenos Aires hasta Colonia Elía, población próxima a Concepción del Uruguay.