Videocable: el municipio se presentará hoy a la revisión de deudas, pero no va a notificar formalmente a la empresa

Hoy martes se cumple el plazo con el que cuenta el municipio para presentarse a la revisión de Deudas, en el marco del juicio que el ex intendente Hernán Orduna le iniciara a las empresas de televisión por cable de Concordia.
Cresto explicó “nosotros vamos a cubrir los tiempos, mañana (por hoy) estaremos presentando la instancia de revisión, pero tenemos un plazo para después si seguimos o no seguimos, porque a mí me preocupa después el hecho de que el municipio tenga que poner $400 mil”, en referencia al “monto en honorarios que debe pagar (la comuna), si pierde la instancia de revisión”.
Cresto advirtió que “hay que explicárselo bien a la gente porque acá esta en juego el patrimonio económico del municipio”.
Por su parte, el Dr. Rubén Dri reconoció que “es nuestra obligación presentar formalmente el incidente”, pero remarcó que “no se va a notificar (a la empresa), porque vamos a tomarnos el plazo de caducidad, para seguir charlando con el Videocable y obtener el acuerdo del Consejo Deliberante”.
El Secretario de Gobierno informó que “se cuentan con aproximadamente 60 días para seguir dialogando con la empresa y con el Consejo Deliberante para ver si presta o no el acuerdo con el convenio al que se podría llegar”.
Siendo mas especifico manifestó que “cumplimos con el paso formal porque de no hacerlo perderíamos todo derecho, pero eso no significa que hayamos cerrado todo diálogo con el cable, ni nada por el estilo. Seguimos tratando de cerrar de la mejor forma posible, siempre contemplando los intereses del municipio”.
La causa si inició por la deuda de tasas por ocupación del espacio aéreo, la cual ascendería a los 12 millones según el ex intendente Orduna, aunque el actual intendente Cresto lo desmiente, asegurando que el pasivo no supera los $ 4.500.000.
Vale recordar que un informe contable de la Dirección de Rentas suma como deuda de las dos empresas de cable, en concepto de ocupación de la Vía Pública, la suma de $ 11.935.909,16.

Entradas relacionadas