Vidal vs Docentes: ´A esta altura no puedo creer otra cosa que hay intencionalidad política´

Vidal aseguró que "a esta altura no puedo creer otra cosa que hay intencionalidad política", en los dirigentes de los gremios educativos.
Señaló que ya se adelantó un 5% del 10% que se había propuesto, para no dejarlos "sin cobrar aumento porque el gremio no da el acuerdo". 
"Con el 5 por ciento de adelanto que ya les dimos, más el 3% que le vamos a liquidar ahora, ellos le van a ganar a la inflación de enero, febrero y marzo; como en el 2016 y el 2017, vamos a garantizar que no van a perder contra la inflación", aseguró.

Dirigiéndose a los docentes dijo: "Más allá de lo que escuchen, de las discusiones de la paritaria sepan que voy a cumplir con mi palabra y vamos a ir liquidándole a cuenta mientras no haya acuerdo para que ellos no pierdan plata como de hecho ya hicimos, más allá de que los dirigentes gremiales quieran hacer política con esto".

Les pidió, además: "este miércoles vayan a clase porque los chicos lo necesitan, los padres" y agregó que con este aumento "el sueldo promedio de un docente que hace doble jornada es de mil, y para julio sería de mil".

Recordó además que se paga presentismo, 3000 por los primeros seis meses y 3000 más por los segundos. "Defender el presentismo es defender a los chicos. Cuando un chico tiene cuatro maestras en un año, no es lo mismo que cuando empieza y termina con el mismo maestro, sobre todo en la escuela primaria".

"Tenemos que disminuir el ausentismo docente", insistió y aseguró que los docentes que trabajan "saben que hay abusos". Respecto de lo que exigen los gremios docentes, Vidal dijo que es "inviable" y se preguntó "¿de dónde se van a solventar?" los cuatro puntos que exigen por encima de la inflación.

Sostuvo que el ministro de Economía de la provincia, Hernán Lacunza, presentó a los gremialistas el presupuesto de la provincia. Y les dijo: "Si ustedes creen que este aumento es posible y nosotros no estamos viendo de donde, díganos qué cortar".

Explicó que "la cuenta es muy fácil: de cada que entran en la Provincia van a salarios, 2$ a jubilaciones y pensiones, 2$ lo que les corresponde a los municipios. Con lo restante compramos medicamentos, comida para las escuelas, pagamos los comedores escolares, los planes sociales y hacemos obras", detalló. "La cuenta es transparente", agregó y recordó que además se bajó la pauta publicitaria, se redujeron en un 30% los cargos políticos, los sueldos de los funcionarios son de acuerdo con la paritaria de los empleados públicos".

"Que nos digan ¿de dónde?, ¿que dejamos de hacer?, ¿las obras públicas?, ¿las hidráulicas?, ¿bajamos la plata de los planes sociales? Pongamos la discusión sobre la mesa con seriedad. Es muy fácil salir a hablar. La propuesta que les estamos haciendo es seria, les decimos a los docentes que no pierden contra la inflación. La plata no se está quedando en ningún otro lugar; la provincia sigue teniendo déficit", agregó Vidal.

Entradas relacionadas