Cusimano comentó que en la comisión “se están analizando todos los proyectos que hemos aportado y algunos a los que ellos (por los legisladores) tuvieron acceso”. Asimismo, señaló: “Probablemente mañana podamos tener la visita de gente de la Facultad de Trabajo Social. La idea es que entre profesionales de la salud, la gente de Trabajo Social, distintos ámbitos de la ciencia puedan aportar su visión para tener la mejor ley”.
La integrante de Vidaer entendió que la elaboración de este proyecto de ley “llevará algún tiempo y varias reuniones” ya que se pretende “lograr una iniciativa consensuada entre los legisladores, nosotros y todos aquellos que estén interesados en aportar sus conocimientos e ideas para poder hacer de esto un proyecto responsable”.
De todos modos, entendió que “sería ideal que antes de fin de año tengamos un proyecto armado, consensuado y con media sanción de Diputados”, ya que así “arrancaríamos el año que viene trabajándolo en Senadores”.
También aseguró que los legisladores “están con mucho afán de producir, que están trabajando mucho y muy duro” y también “están demostrando que realmente les interesa” este proyecto. En ese sentido sostuvo: “Sería un anhelo cumplido que podamos tener media sanción antes de fin de año”. De todos modos, apuntó que “si no es así, porque vemos que necesitamos más apoyo, más opiniones y más especialistas que nos asistan, que lleve el tiempo que tiene que llevar”. Al respecto dijo a esta Agencia: “El tema es sacar la mejor ley posible. No sirve una ley espasmódica para calmar un reclamo. Lo que queremos es una ley responsable, que dure en el tiempo y que sea viable para llevar a la práctica”.
Fuente: APF