El encuentro fue confirmado el viernes, en las oficinas del postulante a la intendencia que acompañó al presidente de Boca, Mauricio Macri, en su reciente visita a Concordia, y miembros de la Comisión Directiva del club del Tiro Federal. Justamente, durante esa visita Macri reveló su intención de traer a la Reserva. Pero Saliva se encontró con que no había “cancha ni equipo” dispuesto a jugar.
La aparición de Victoria como posible rival se debió a la deserción de otros dos equipos, Salto Grande y Colegiales, quienes prefirieron no enfrentarse con el presidente de la Liga Concordiense de Fútbol, Julio Larroca.
El titular de la entidad que agrupa a los clubes presionó hasta último momento para evitar el encuentro, debido a que entiende que es más bien un acto político antes que un encuentro deportivo, y se realiza a menos de una semana de las elecciones generales en Entre Ríos.
Pero la dirigencia de Victoria hizo caso omiso de la opinión de Larroca y prefirió jugar el encuentro por la connotación social y deportiva del mismo. Hace muchas décadas que no visita ningún equipo porteño al club, y los más memoriosos recuerdan alguna visita de Atlanta, el equipo de Villa Crespo, que supo codearse con los grandes, y desde hace años transita en el fútbol de Ascenso.
Saliva, durante la reunión del viernes, señaló que hay posibilidades que vengan junto a la delegación el volante Juan Román Riquelme, el delantero Guillermo Barros Schelotto o algún integrante del equipo de Primera.
En el equipo de Tercera División suelen jugar chicos que ya alternan con la Primera desde hace tiempo como Johnatan Maidana, Andrés Franzoia, Nicolás Bértolo, Edgar Espíndola, Juan Matías Fischer, Nicolás Villafañe o Ever Banega. Aunque en muchos casos son desconocidos para quienes no sigan de cerca, hay que tener en cuenta que desde que Jorge Griffa coordina las inferiores han salido talentos como Carlos Tevez, Fabricio Coloccini, Sebastián Battaglia, Nicolás Burdisso, Aníbal Matellán, José María Calvo, Pablo Jerez, Franco Cangele y Neri Cardozo, entre otros.
En cuanto a Victoria, los once titulares serán, en su mayoría, los mismos que disputaron la primera fase del Argentino C, en el cual quedaron eliminados. El plantel se encuentra en forma para jugar, debido a que vienen entrenando desde diciembre, y el último partido oficial que disputó fue hace ocho días, el sábado 24 de febrero, ante Belgrano de Paraná.
Los alimentos no perecederos y los elementos escolares que se obtengan serán donados cuando finalice el amistoso a la Gruta de Lourdes y a la escuela Nº 9 “José María Gutiérrez”, respectivamente.
La posibilidad de que el estadio de Victoria, ubicado en la esquina de 25 de Mayo y las vías del FFCC y cuya capacidad no supera las 1000 personas, sea desbordado por el público es una preocupación, por lo que se evalúa intentar conseguir otra cancha con mayor capacidad.
