Víctor Hugo demolió anoche la operatoria mediática contra el gobierno

Este es un punto de inflexión, yo ya no seré el mismo, muchos ya no me quieren tanto y contó algunas anécdotas, “estaba en una cola y había 4 mujeres grandes que me miraban feo y cuchicheaban entre ellas hasta que una se animó, se me acercó y me increpó ¿Qué le pasó con los Kirchner? Y yo, ya preparado en estas lides le respondí ¿y a Ud que le pasó con Clarín? fue para romper el hielo, aclaró, pero a renglón seguido le expliqué y le comencé a preguntar que opinaba de la inclusión al sistema de 2,5 millones de jubilados, de la Asignación Universal por Hijo y de lo bueno que los chiquitos tengan protección y de los derechos humanos… entonces la señora se sinceró y me dijo ¿sabe qué?, mi sobrino me dice lo mismo, entonces salga más seguido con su sobrino, le respondí yo, ante la carcajada generalizada de la platea.
En rigor, VHM quiso mostrar la angustia que viven los periodistas que se animan a sostener un discurso distinto al de los oligopolios que instalan cosas como verdades y luego uno casi en soledad tiene que salir a desmentirlas, quedando mal parado ante muchas personas que todos los días y a toda hora escuchan que los Kirchner son lo peor que nos ha pasado.
Uno de los jóvenes presentes le preguntó si a él le parecía cierto o falso que los Kirchner son capaces de cualquier cosa por el poder, enfermos de poder. Víctor Hugo desmitificando esa expresión, le respondió que él sería incapaz de actuar como los K, pero simplemente porque los políticos son seres especiales, dispuestos a muchas cosas que no podría cualquier persona común. Los K dijo, son animales políticos ahora bien yo te pregunto a vos y a Uds. podría algún político que se propone cambios como este, no tener poder, si no tenes poder te voltean de un plumazo, explicó con simpleza.
Antes y ante un grupo de periodistas entre los que había redactores de este diario, justificó la necesidad que tiene el Estado de defenderse de las corporaciones y, en ese sentido se refirió al canal oficial, el 7, al señalar (aclarando que estaba siendo arriesgado y pensando en voz alta), que él no se animaba a sostener que el 7 debe ser un canal abierto manejado por el congreso y por comisiones tan amplias pues, me pregunto dijo ¿tiene o no tiene derecho el Estado a defenderse del ataque de las corporaciones mediáticas como el que sufre ahora?. VHM quería significar que si hoy el canal oficial estuviera manejado por la oposición el gobierno no se podría defender con nada, acaso es justo eso, dijo y agregó porque hoy está este gobierno pero mañana puede ser cualquier otro que si se propone cambiar algo y lo hace queda indefenso frente a la avalancha de medios que saldrán al otro día a destruirlo si afecta sus intereses.
Nuevamente reivindicó la ley de medios la que dijo no solo es necesaria sino urgente y contó que el miércoles que viene puede haber novedades importantes, yo estoy ansioso de que se ponga en vigencia cuanto antes dijo.
La ley de medios no solo garantizará más trabajo para los miles de chicos que andan con el currículum bajo el brazo sin saber adonde ir, yo nomás tengo 800. La ley garantizará que si un periodista se queda sin trabajo en un medio por su forma de pensar, haya otro medio que lo contrate justamente por su forma de pensar. O sea, la ley de medios es diversidad, dijo. Hoy eso no es posible, el grupo Clarín tiene 260 medios y repetidoras en todo el país.

El público también quiso saber su opinión sobre Diego Maradona al que reivindicó, dijo que el último partido con Alemania deslució su papel en el mundial, pero a alguien que nos ha dado tantas, tantas alegrías, como Diego, le podríamos haber dado otra chance ¿no?, al criticar la forma en la que fue dejado de lado como Director Técnico. Diego no es un canalla no podían pedirle que deje a sus compañeros en el camino para quedarse como técnico.
Destacó el trabajo del programa periodístico 6,7,8 de Canal 7 y dijo que aunque algunas veces se enojó con el mismo, reconoce que en ese programa se muestra lo que en ningún otro lado se hace ni se haría. Ese programa dijo tiene la virtud y por eso se mira, de mostrar la mentira, contrastar dichos de hoy y de ayer y desnudarlos.
Criticó a los periodistas que se arrodillan ante el poder y que por sus intereses no dicen la verdad. Y el poder, aclaró no es el gobierno, mucho más poderosos son los dueños de los grandes medios y recordó la conversación entre el ex presidente Carlos Menem y el CEO de Clarín Héctor Magnetto cuando Menem le dijo pero entonces Ud. quiere mi sillón, venga y gobierno Ud. NO, le respondió Magnetto el de presidente es un cargo menor. Y es así, reforzó Víctor Hugo, los dueños de los multimedios son más poderosos que un presidente.
Obviamente que abogó por cambiar esa realidad y al hacerlo reconoció “hay muchos que han dejado de quererme, pero prefiero ayudar a que crezca la mirada esperanzada de un solo joven a que otros 200 me sigan queriendo.
El público no se quería ir de la sala, el que sí debía irse era VHM que de allí partía a Paraná desde donde hoy transmite.

Entradas relacionadas