El concejal Juan Domingo Gallo (Frente de Todos) dijo que en el caso de Vicentin hubo tráfico de influencias corrupción, evasión y otros delitos que son investigados por la Justicia. “Lo que se ha hecho con el dinero de los argentinos es increíble. El presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, le otorgó incumpliendo toda normativa vigente, limites y demás, la suma estrafalaria de $ 18.500 millones. Son algo así como 185 toneladas de plata; siete camiones y medio con acoplado. Son seis presupuestos de la municipalidad de Concordia, un municipio de 150.000 habitantes”, indicó. De hecho, Gallo menciono que Vicentin fue el principal aportante de la campaña de Cambiemos en 2017 y 2019. “El banco le dio 14.300 casas a Vicentin. Increíble”, señaló.
De la misma forma, menciono que la empresa, que le debe $ 9500 millones al fisco nacional, fue una de las que más dinero ganó en los últimos cuatro años. “Cuando uno empieza a tomar dimensión de lo que ha hecho esta empresa en connivencia con el gobierno, es increíble”, dijo. Al mismo tiempo, dejó de pagar a los proveedores y acumuló una deuda de US$ 1.300 millones. En ese sentido, remarcó que Salto Grande para cambiar las 14 turbinas va a suscribir un crédito con el BIS (Banco Interamericano de Desarrollo) de U$S 1.000 millones. “Con la deuda que tiene Vicentin cambiamos las 14 turbinas y hacemos un asadito ara toda la región de Salto Grande”, señaló Gallo.
Más adelante, Gallo sostuvo que el senador nacional Alfredo De Angeli dijo: ‘no quiero una irrupción al régimen legal’. “Claro si son los negocios de ellos; son los delitos de guantes blancos, las offshore”, dijo. “Estos tipos se dilapidaron el 20 % del Banco Nación. Es increíble y ahora se hacen los legalistas. ‘No muchachos, acá no se metan’, ¿Cómo se van a meter acá? Este negocio es nuestro’”, indicó.
A su turno, Magdalena Reta de Urquiza (Juntos por el Cambio) dijo que es ‘ilegal’ un decreto que interviene una empresa privada. “Además parece que a esta empresa hay que expropiarla porque es una empresa mala, corrupta, porque le aportó a Juntos por el Cambio y Juntos por el Cambio lo puso en blanco al aporte. Vaya a saber cuánto habrá aportado al Frente de Todos que ni siquiera lo sabemos”, recalcó. “No estamos defendiendo la empresa” dijo la edil. Y recalcó que lo que se cuestiona es el proceso que se lleva adelante.
Reta dijo que el Banco Nación es una entidad con capitales del Estado pero no es una empresa “del Estado”. Y, en cualquier caso, se preguntó que va a hacer el Estado nacional con las demás empresas que se encuentran en la misma situación que la cerealera. “Voy a nombrar algunas: Molinos Cañuelas, produce los bizcochitos ‘9 de Oro’, la compañía Argentina de Granos, IMSA (Industrias Pescarmona SA). Todas ellas están con categoría 4”, manifestó.
Asimismo, Reta remarcó que a las empresas de Cristóbal López se le condonaron $ 13.000 millones. “¿Cuantos camiones son esos? ¿Cuántas viviendas son para los argentinos?”, se preguntó. También hizo notar que se le perdonan $ 800 millones de multa al sindicalista Hugo Moyano. “Esa si era plata de los argentinos”, añadió.
El concejal Gastón Etchepare (Frente de todos) dijo que llamo la atención que la empresa aceleró los plazos para pedir créditos en el último año de la presidencia anterior y cinco días antes del cambio de gobierno se declaró en cesación de pagos. Y remarcó que la empresa hizo varios pedidos de créditos y no devolvió ninguno. “Es un acto claro de beneficiarse de los actos políticos, en perjuicio de los trabajadores”, dijo.