Vías Navegables de la Nación destinó un balizador exclusivo para el río Uruguay

El encuentro tuvo lugar en la Delegación Río Uruguay de la Dirección Nacional de Vías Navegables y participaron el presidente de la Delegación Argentina en CARU, José Eduardo Lauritto, el presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens, el presidente del Ente Portuario de Concepción del Uruguay, Marcelo Gay Balmáz, el director de Logística de Vías Navegables, Roberto Milio, el secretario de Interior del sindicato de Dragado y Balizamiento, Cristian Ricle, y Maximiliano Cucurullo y Victor Bargas, de la delegación Río Uruguay de la DNVN.

El funcionario nacional también resaltó “la presencia del Estado Nacional en un aspecto tan importante que hace al desarrollo regional y la generación de empleo. Estamos llevando adelante esta tarea desde la Delegación Uruguay de Vías Navegables, el antiguo Ministerio, un emblema del crecimiento que ha tenido siempre nuestra provincia, y que hoy estamos en camino de su reactivación, con trabajadores capacitados y comprometidos con toda esta tarea».

Lauritto, por su parte, agradeció “la mirada del Estado en esta recuperación de la Delegación Uruguay de Vías Navegables. Hay un notable crecimiento de la actividad portuaria, pero es necesaria la previsibilidad para seguir sumando inversiones. Hay 235 boyas en el río Uruguay, 135 están a cargo de Argentina, y 99 de Uruguay. La necesidad de mantener las boyas funcionando nos llevó a hacer un convenio con la Armada, pero muy pronto lo volverá a hacer Vías Navegables a través de este balizador”.

En tanto, Schepens destacó el trabajo que lleva adelante la Dirección Nacional de Vías Navegables, “con quienes venimos trabajando desde hace mucho tiempo para lograr la reactivación portuaria, la participación del Estado es central en el desarrollo de nuestras vías de navegación, porque son un motor que genera crecimiento y empleo genuino para la gente”.

Y Cristian Ricle, representante del sindicato de Dragado y Balizamiento, puntualizó que “los trabajadores estamos para hacer nuestro trabajo, ahora, con este balizador, también está la herramienta, en el corto plazo habrá que resolver algunas cuestiones administrativas, hoy tenemos el orgullo de que el Estado vuelve a ser parte del desarrollo del río Uruguay”.

Roberto Milio, director de Logística de Vías Navegables, destacó que “esto es un puntapié inicial para recuperar algo que no se debería haber perdido nunca, que es la presencia del Estado, en conjunto con el sector privado somos parte de este desarrollo regional y sabemos que esto es solo el comienzo”.

Entradas relacionadas