VIALIDAD : Un plan de reforestación para la Autovía de la RN 18

La Oficina de Prensa del 17º Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad informa a la comunidad acerca de la política de gestión ambiental sustentable que se lleva a cabo en la transformación en Autovía de la Ruta Nacional Nº 18

La Dirección Nacional de Vialidad (DNV), en concordancia con la Constitución Nacional, desarrolla una Política Ambiental aplicando criterios sustentables en la planificación, proyecto, construcción, operación y mantenimiento de las obras viales, especialmente en la evaluación y control de sus eventuales efectos negativos.

El Manual de Evaluación y Gestión Ambiental (MEGA II) de la DNV ha sido elaborado como una herramienta que otorga un marco técnico y de procedimientos para la consideración y aplicación.

La Dirección Nacional de Vialidad se rige por este instrumento para asegurar el desarrollo sustentable en materia vial, tal ha sido el caso de la Autovía Mesopotámica, cuyo proyecto y ejecución representó un verdadero desafío desde el punto de vista ambiental.

Con respecto al tema de la forestación, el MEGA II señala que la empresa contratista debe presentar un Proyecto Ejecutivo de Forestación Compensatoria, así como designar un Profesional idóneo responsable. Así mismo, establece criterios de reforestación, especies a proveer o reponer, especificaciones para realizar y conservar la plantación, etc.

Es importante destacar que el diseño para realizar una plantación lindante a rutas nacionales, en este caso, está sujeto al cumplimiento de distintos aspectos a considerar, que hacen a la seguridad del usuario en la ruta, pudiéndose mencionar: distancias de seguridad para el usuario de la ruta, distancias a bordes de colectoras, que la forestación no impida la visibilidad en los cruces de rutas, no obstruir los accesos a propiedades privadas, preservar libres las franjas de servidumbre de electroductos y gasoductos, y preservar una distancia aceptable a los alambrados que forman los límites de la zona de camino.

Por otro lado, para la reforestación también se tienen en cuenta aspectos paisajísticos que hacen la carretera más atractiva y tienden a mantener al conductor atento, dado que evitan la monotonía, favoreciendo a su vez la seguridad del usuario. Esto se logra a través de bosquecillos separados unos de otros, conjugando especies, colores, variancia entre estaciones, floración y caducidad foliar.

Autovía Mesopotámica
En el caso de las obras que transformaron en autovía la Ruta Nacional Nº 14, se implantaron más de 17.000 nuevos árboles y arbustos, pudiéndose mencionar los Jacarandaes, Ceibos, Tala, Ubajay, Sarandí, Ibirá pitá, Aguaribay, Lapachos rosados, Palo borracho, Carquejas, Timbó, Seibillo, Molle, entre otras especies nativas y autóctonas, con el objetivo de compensar la vegetación extraída restaurando las funciones ambientales de la misma, mitigar impactos ambientales de la autovía en operación (ruido, emisión de gases de combustión de los motores, calentamiento de las calzadas, entre otros), recomponer corredores naturales de biodiversidad existentes, embellecer la ruta con una propuesta paisajística que se complemente con el desarrollo turístico regional, revalorizando el paisaje y la vegetación autóctona.

Además, como consecuencia de la construcción de la Autovía RN14, se trasplantaron más de 300 ejemplares de palmeras Butia yatay, cuya especie se encuentra protegida por la Resolución Nº 228 del año 2007 de la Dirección General de Recursos Naturales, Forestación y Economías Alternativas de la Provincia de Entre Ríos, en tal sentido, se debieron remover dichas palmeras y ser trasplantadas dentro de la zona de camino a la altura del Parque Nacional El Palmar.

Autovía de la Ruta Nacional Nº 18
En el caso de las obras de transformación en Autovía de la Ruta Nacional Nº 18, la DNV informa que se aplicarán los mismos criterios de forestación que los empleados para el proyecto y obra de la Autovía de la Ruta Nacional Nº 14. Si bien aún no está definido el número de especies a reponer, como política general, por cada árbol removido se plantarán tres. Asimismo, los árboles a retirar pertenecen a especies endémicas, como eucaliptus y paraísos, que en muchos casos revisten carácter de invasivos.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies