Vialidad Provincial: Almuzara, por ahora, sigue al frente de la Zonal Concordia

Almuzara explicó que es prematuro hablar de modificaciones porque esta mañana temprano recién asumía el nuevo Director-Administrador a nivel provincial de Vialidad, contador Miguel Salazar. “No sé que criterio tendrá el nuevo director”, agregó.
El Jefe de la Zonal V aseguró que lo conoce a Salazar. “El diálogo es bueno, fluido, permanente porque él era el administrador de finanzas. Cuando necesitábamos plata, lo llamábamos a él”, indicó.
Los desplazamientos podrían producirse porque, según explicó Almuzara, el director saliente, ingeniero Andrés Espejo, nombró a la mayoría de los responsables. Aunque luego manifestó que, en su caso, su nombramiento se debe a su trayectoria en la repartición. “Yo llegué por carrera propia, tengo 41 años de servicio acá en Vialidad. Entré por la puerta de calle San Martín y si me tengo que ir, me iré por la misma puerta”, aseguró.
“Si quedo o no quedo, es criterio del director nuevo”, afirmó. Consultado sobre si pretendía seguir, Almuzara respondió: “uno tiene la camiseta de Vialidad, la lleva en el alma, así que puede ser que siga”.
El Jefe de la Zonal V desconoció los motivos del desplazamiento de Espejo. “Yo estuve hablando hace dos martes atrás, cuando vino de visita a la Zonal, y no comentó nada. Me sorprendí el jueves a la tarde cuando llamé para mantener una charla y me enteré que había renunciado”, aseguró. De todas formas, Almuzara manifestó su convencimiento que Espejo, desde su nuevo cargo en la UEP, “va a manejar todos lo créditos que tiene la Provincia a nivel Vialidad con la Nación”.

Las consecuencias de las lluvias

Los caminos rurales del departamento aún están recuperándose de las cuantiosas precipitaciones que cayeron en mayo y junio pasados. “Después de las últimas lluvias registradas, recién podemos decir que prácticamente hemos salido de la emergencia. Por ahí, hay caminos de tierra que recién se pudo entrar porque las lluvias han sido cuantiosas”, aseguró el responsable de la repartición.
Almuzara explicó cuales son las dificultades que plantean los caminos de tierra para su mantenimiento. “A lo mejor se seca arriba, pero las banquinas están muy húmedas y no se lo puede repasar. Recién estamos respirando para decir que los tenemos a un 70% u 80 % en condiciones”, añadió.
Los caminos más castigados por las lluvias están ubicados en las zonas de: “El Redomón”, “La Querencia” y “Colonia San Justo”. “Si bien son caminos de ripio, la corrida de agua por los arroyos ha sido impresionante y ha levantado alcantarillas”, agregó.
En estos momentos, Vialidad tiene ocho motoniveladoras en funcionamiento. “El parque automotor está funcionando a un 70 %”. Almuzara comentó que el parque está compuesto por máquinas “viejas”. “Tenemos seis ‘nuevas’ que son del año 96. Tres motoniveladoras, una pala cargadora y una retroexcavadora. Las otras son modelo 77, 82, 83; de mantenimiento costoso porque son importadas y repuestos en la zona no se consiguen, hay que pedirlos a Buenos Aires y de Buenos Aires a Brasil”, precisó.
En cuanto a presupuesto, Almuzara comentó: “nosotros tenemos una partida especial para el gasto de combustibles y repuestos que viene del impuesto rural. Anteriormente se solicitaba la colaboración de los vecinos porque no había gasoil. Hoy día puedo decir con orgullo que no le tengo que pedir gasoil a los productores porque me alcanza con la partida que vino de refuerzo”.

Entradas relacionadas