viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Vialidad presentó el Sistema de Administración de la Red Vial de Entre Ríos

 “En los años 90 se comenzaron a realizar los primeros inventarios, y se empezó a generar un archivo. En 2007 se hablaba de tener un ordenamiento o gerenciamiento de su red para mantenimiento de rutina. Se necesitaba de una actualización constante del inventario de Vialidad, el cual fue actualizado rudimentariamente en 2008, cuando no existían herramientas de georeferenciación que hoy existen”, recordó la funcionaria. 

En cuanto a los objetivos de este nuevo sistema, Cohen expresó: “Nosotros tenemos bien digitalizado y terminado la red primaria y la secundaria en menor medida. En cambio la red vial terciaria, cada jurisdicción de zonal tiene distintos caminos que hay que clasificarlos, que ya están en un inventario, pero nuestra intención es llevarlo a todo Vialidad, para que sea una herramienta tanto para los técnicos o autoridades en alguna toma decisión”.

Además, la directora destacó: “En esta primera etapa, queremos que todas las zonales ingresen con la clave de consulta y que dentro de su jurisdicción puedan ingresar y ver los caminos secundarios y terciarios, y poder mandarnos por mail alguna modificación o datos para poder subirlo al programa, modificarlo o cargarla, porque es una programada para todos, así que necesitamos ese tipo de aporte”.

Por otro lado, el jefe de División de Ensayos Especiales del área de Laboratorios, Mariano Garay, comentó: “Este programa comenzó como un software el cual era muy limitado, viendo la utilidad y capacidad que tenía, de cargar datos, hacer consultas, bajar planillas, ver los planes de obra o de licitación. Nosotros lo hicimos web para que todas las zonales de Entre Ríos puedan consultar lo que necesiten, ingresando a la página de Vialidad”.

“Cada zonal tendrá su usuario y contraseña y así podrá consultar toda la red vial, rutas pavimentadas, caminos secundarios, estado de las rutas, entre otras. La idea es continuar agregando información y que las zonales nos ayuden brindando datos sobre la red vial primaria, secundaria y terciaria”, redondeó Garay.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario