martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Vialidad evalúa las ofertas de los tramos restantes de la Autovía en la ruta 14

“Los avances logrados en los últimos meses de 2006, durante los cuales se licitaron todos los tramos para la ejecución de una traza paralela a la ruta, se firmaron contratos de obra y la empresas concesionaria Caminos del Río Uruguay comenzó los trabajos en el sector comprendido entre Ceibas y Gualeguaychú, nos permiten inferir que en el transcurso de 2009 o principios de 2010 estaría concluida la autovía mesopotámica”, sostuvo hoy el titular de la Sub Unidad Vial de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Andrés Espejo.
En rigor, la obra total, sin contar el tramo que ejecutará la empresa concesionaria, demandará una inversión total de 2.168 millones de pesos. Tres tramos serán financiados por aportes del Tesoro Nacional, el resto será coparticipado, es decir la mitad con aportes del Tesoro Nacional y la otra del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Cabe recordar que ya se rubricaron los contratos para la ejecución de la doble vía sobre la ruta nacional Nº 14, entre el empalme con la ruta nacional Nº 18 y el arroyo Ayuí Grande (en el departamento Concordia), además de iniciarse las obras del tramo Ceibas – Gualeguaychú, que está a cargo de la empresa concesionaria Caminos del Río Uruguay. Ambas demandarán una inversión total de más de 380 millones de pesos.
El acta de inicio de obra que se firmará en los próximos días corresponde al tramo IV y demandará una inversión de 225.310.207 pesos. Tiene una extensión de 33 kilómetros y será ejecutada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE), integrada por JCR S.A y Coarco S.A.
En tanto, el tramo Ceibas – Gualeguaychú demandará una inversión de 157 millones de pesos y un plazo de ejecución de 24 meses. El proyecto contempla la construcción de una segunda calzada entre el Distribuidor de Ceibas (intersección ruta Nacional Nº 14 y ruta Nacional Nº 12) y la ciudad de Gualeguaychú, en una longitud de aproximadamente 52 kilómetros.
Esta obra está siendo ejecutada por la empresa concesionaria Caminos del Río Uruguay teniendo en cuenta que una vez aprobada por el Congreso Nacional la renegociación integral del contrato de concesión del corredor vial de la ruta nacional 14 (suscripto oportunamente entre el Gobierno nacional y la empresa Caminos del Río Uruguay), el presidente Kirchner firmó el decreto que permitió avanzar en la construcción de la Autopista Mesopotámica en este tramo del sur entrerriano.
Si los procesos licitatorios continúan según lo previsto, incluidos los tramos que corresponden a Corrientes, las obras comenzarán durante el primer semestre de 2007 con un plazo de ejecución de 36 meses, hizo saber el coordinador general por Entre Ríos de la obras de la ruta nacional Nº 14. En ese marco, puso de relieve que “estos hechos concretos responden a un compromiso del Gobierno provincial de dotar a Entre Ríos de una infraestructura vial acorde al desarrollo económico y productivo de estos últimos tiempos”.
Espejo recordó que hace dos meses se licitaron dos tramos (entre Colonia Elía y arroyo Colman, y desde arroyo Colman hasta Colonia Hocker), y luego se hizo lo propio con los cinco tramos restantes (de Colonia Hocker a Ubajay; de Ubajay al cruce con Ruta Nacional Nº 18; desde ese cruce hasta la Ruta Nacional 015 a la altura de La Criolla, desde allí hasta el arroyo Mandisoví y desde este arroyo hasta el arroyo Mocoretá).
“Luego de la apertura de sobres, estamos en el período de evaluación de las presentaciones, las adjudicaciones y las firmas de contratos de obra”, comentó Espejo, al tiempo que refirió que “si estos procesos se dan con normalidad, este año tendremos las obras en ejecución que demandarán un total de 36 meses para su finalización”.
Acerca de este corredor de integración que se concretará con aportes nacionales, más un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el funcionario señaló que para la realización de los proyectos, audiencias públicas, licitación y ejecución de la obra, Vialidad Nacional decidió unificar procesos, es decir que dividió este tramo entrerriano en secciones de 35 kilómetros aproximadamente, para asegurar un avance ordenado de la obra.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario