“Entendemos que el gobierno nacional tiene derechos de generar fondos para lo que crea conveniente. Lo que sí nosotros decimos es que los fondos no deben ser provistos con dineros de la reserva del Banco Central de la República Argentina”, señaló Viale. Al mismo tiempo, sostuvo que la utilización de las reservas debe ser materia de análisis de “otro de los poderes del Estado como el Congreso”.
En cuanto a la deuda externa y su legitimidad, el diputado recordó que una posición histórica del Socialismo “ha sido realizar un análisis exhaustivo acerca de cual es la legitimidad y cual es la parte ilegitima de la misma”. Al mismo tiempo, sostuvo que el Congreso debería ser el encargado de esa función. “Sería el ámbito correcto como para empezar ese análisis”, declaró. En función de ese análisis, se deben deducir los compromisos legítimos y “buscar los compromisos para poder afrontarlos”.
No obstante, el 13 de enero pasado, la Presidenta criticó a los sectores que convocan a no pagar la deuda pública por “ilegítima”. “Era durante el primer gobierno democrático cuando había que revisar la legitimidad de la deuda. Una vez que el primero y los posteriores reconocieron la deuda no hay manera de hablar de deuda ilegítima por más que algunos lo agiten como eslogan electoral”, dijo en esa oportunidad la mandataria.
Viale dijo que se trataba de una postura como tantas otras: “que nosotros no compartimos”. En ese sentido, dijo que el análisis de este tema es “imprescindible en función de esta determinación”. Si el análisis arroja que el 100 % de las pretensiones son legítimas, “habrá que asumirlos de acuerdo a las posibilidades del país”.
Sin embargo, Viale trajo otra cuestión a colación: la deuda interna. “Las provincias están absolutamente afectadas en términos presupuestarios y hay un nivel de concentración de las riquezas nacionales en el Poder Ejecutivo sin antecedentes”, sostuvo. Luego agregó que se está a las puertas de un nuevo año lectivo donde muchas provincias, entre las que ubicó a Entre Ríos, “corren el riesgo de no empezar las clases de cientos de miles de niños”.
Justamente, para atender las demandas de la población, el kirchnerismo propuso no echar mano del presupuesto nacional y descargar el peso de la deuda externa en los fondos atesorados en el Banco Central. Viale recalcó que ya se había asignados partidas en el presupuesto 2010 para los compromisos externos y no pueden ser usadas para otra cuestión. “En el presupuesto de la Nación que aprobó el oficialismo a fines del año pasado, donde nosotros votamos en contra por supuesto, estaban las partidas asignadas. Ahora si el gobierno despilfarró el ahorro de todos los argentinos que estaban en ese presupuesto y ahora no tiene recursos para afrontar la deuda y por eso mete mano a este fondo del Bicentenario, es harina de otro costal”, argumentó.
En función de todas las prioridades mencionadas, el PS cree que hay que analizar la cuestión con “tranquilidad” atendiendo que los intereses de la Nación “van por encima” de los intereses del partido de gobierno o de la oposición.