Al ser consultado sobre el hecho puntual de que concordia fuera una de las nueve provincias que aún no se habían pronunciado sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que quita de la orbita judicial los casos de aborto no punible, ordenando su practica inmediata en casos de violación, Viale señaló que, “Es lamentable que nuestra provincia siempre sea noticia por estar dentro de las provincias mas conservadoras en este aspecto y no entre las mas progresistas, creo que el silencio muestra cual es el enfoque político que tienen el Gobernador y su Ministro (por Cettour), no tiene nada que ver con la polémica, la polémica sirve para poner un tema en la agenda, pero hoy está clara cual es la posición política del Ministro y del Gobernador respecto de temas como este”
En este sentido, señaló que “Las pruebas hablan por si solas, no se está adhiriendo ¿porque no se lo hace? Nosotros (se refiere a su bancada) hemos manifestado nuestra posición respecto de este tema y creemos que sería saludable que Entre Ríos esté dentro de las provincias que adhieran a este fallo, al Ministro lo hemos convocado en Diputados para que pueda exponer su postura respecto del caso de la niña de Concordia entre otras cosas y no hemos tenido respuestas así que difícil es saber el pensamiento de un ministro que no habla”
Sobre este particular apuntó Viale que; “hace mas de 60 días que lo hemos llamado; esperemos que la cámara lo pueda votar ya que tiene mayoría el oficialismo; que tiene el 100% de las presidencias de comisiones y no se decide aún a tratar mi proyecto, para que Cettour se haga presente en el recinto a responder nuestras preguntas” concluyó.
LA POSICIÓN DE CADA PROVINCIA
A FAVOR: del aborto no punible en caso de violación, que se podrá realizar sin autorización judicial previa, se manifestaron las provincias; de Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego, La Rioja, Neuquén, Santiago del Estero, Misiones, Catamarca y, por supuesto, Chubut, donde se dio el caso que dio lugar al pronunciamiento de la Corte. A este grupo acaba de sumarse La Pampa
EN CONTRA: Salta, donde luego de manifestar su oposición, finalmente Urtubey aprobó una guía para evitar la judicialización de los casos, aunque sigue requiriendo la presentación de una denuncia por violación o declaración jurada.
Mendoza, donde el gobernador Paco Pérez expresó su rechazo a la decisión del Máximo Tribunal. De todos modos, allí la Cámara de Diputados de Mendoza aprobó una resolución que solicita al Ejecutivo provincial el dictado de los protocolos hospitalarios necesarios para atender casos de abortos no punibles y dar asistencia integral a las víctimas.
INDECISAS: San Juan, Formosa, Chaco, Jujuy, Tucumán, San Luis, Entre Ríos, Santa Cruz, Corrientes, Santa Fe y Río Negro. si bien hubo opiniones dispares entre funcionarios de salud y gobernadores, todavía no hubo pronunciamientos oficiales.
En cuanto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, existe un protocolo, pero limita el derecho al aborto en caso de violación a mujeres con discapacidad mental.