martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Viale: ‘Cuando Urribarri se vaya vamos a quedar muy endeudados’

Viale realizó un análisis sobre la alianza UCR – PRO. “Creo que hacia el interior de la UCR es un golpe muy duro, fundamentalmente para el activo del partido radical, al afiliado, el  militante y al joven. Sin ir más lejos cuando se reunieron las autoridades aquí en Entre Ríos, Sosa y Benedetti ganaron diciendo que no querían ir con el PRO. Los votó el 75 % de los  afiliados radicales. Al otro día cambiaron de estrategia y eso creo yo que habla a las claras de una situación muy ambigua. Y Troncoso, el que fue honesto intelectualmente que planteó una alianza con el PRO el afiliado radical le dijo que no. Con esto creo quedan parados dentro de un espacio de derecha. Ahora tendría que pedir su adhesión a la internacional de los democristianos que representan a la derecha global”, explicó.

En ese sentido, indicó que influyó el factor económico. “Acá hay una cuestión muy preocupante -en esa suerte de frente antikircherista que se quiere armar en Entre Ríos- donde está el componente de la billetera enorme que tiene Macri, parado sobre el presupuesto más grande de las ciudades latinoamericanas como es la Capital Federal. Esto es un frente antikircherista, una suerte de tren fantasma, que nosotros como Socialistas no pretendemos estar ni de un lado ni del otro. Nosotros somos una tercera posición de Frente Progresista.

Además consignó que ahora: “se abre un panorama muy alentador, que es muy positivo y tiene que ver con todo este espacio progresista que no renuncia  a las ideas. Nosotros apostamos a tener una herramienta política con gente honesta y que defienda ideas. No queremos un país desigual, donde la educación pública y la salud pública están absolutamente deterioradas y donde hay un millón de jóvenes que ni estudian ni trabajan. Tenemos un 30 % de gente que está por debajo del índice de pobreza. Para salir de ahí no se sale con un frente que une el espanto. Se sale de un frente que una la esperanza y que una la militancia. En este sentido, apoyamos la candidatura presidencial de Margarita Stolbizer que reemplaza toma la posta que dejó Hermes Binner”.

Respecto de la administración de fondos a nivel provincial, el diputado provincial recalcó que “hay un problema de conducción estructural que es muy claro. Y la verdad que el desfalco de la ATER, por ejemplo, más de 100 millones de pesos de evasión fiscal impositiva no se puede mirar hacia el costado o echarle la culpa a un empleado del Estado. Hay una connivencia entre empresarios amigos del poder y el poder político. El caso de las cosechadoras truchas: Le pedimos que fuera a dar explicaciones al ministro Roberto Schunk y sino que renunciara. Por supuesto que no fue. O Cotapa, que se estatizó para defender la fuente de trabajo y ahora se volvió a privatizar”.

En cuanto a los fondos con que se financia la campaña presidencial del gobernador Sergio Urribarri, señaló que salen del Estado provincial indudablemente. “Hay algo que va a quedar en la historia y es el escándalo de cuando se pidió ese préstamo para los chinos por 430 millones de dólares para construir dos acueductos en el norte de Entre Ríos -que están presupuestados en 92 millones- y sin licitación. Personalmente creo que esas obras no se van a hacer nunca. A mí me gustaría saber qué se va a hacer con la plata. Creo que están comprometidas las generaciones presentes y futuras con respecto a semejante endeudamiento que para una provincia como esta es muy importante”.

La propuesta socialista

Viale dijo además que buscan: “jerarquizar la educación, la salud pública, la honestidad en el manejo de la cosa pública y la descentralización del Estado. Como referente tenemos el proceso que inició Hermes Binner como primer gobernador socialista del frente que continúa Antonio Bonffati en Santa Fe. Tenemos una tradición parlamentaria en el país donde hemos dado honores a lo que significa la defensa de igualdad de derechos, la defensa de los pequeños y medianos productores, empresarios y la juventud”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario