viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Viale aseguró que la protesta rural fue un ‘acto escandaloso’ llamando ‘a votar a Macri’

Según sostuvo, el Socialismo está trabajando con los pequeños y medianos productores, con las “banderas tradicionales” de la Federación Agraria Argentina. Esta noche se reunirán con productores de Chajarí.

Además dijo que siguen siendo   “coherentes” con la lucha chacarera a diferencia del candidato a gobernador del PRO, Alfredo De Angeli, que ha decidido “vestirse de porteño”. “Antes estaba vestido de gaucho y ahora parece un ‘señorito’ de la ciudad de Buenos Aires y se ha olvidado de los proyectos trascendentes para el sector”, indicó.

De la misma forma, Viale apuntó a la situación de Citrícola Ayuí. “Es la crónica de una estafa anunciada. Lo dijimos en la Legislatura como lo dijimos en el caso de los acueductos con ese préstamo escandaloso para la Provincia de US$ 430 millones a 7 % anual de interés cuando los acueductos están presupuestados en U$S 90 millones”, remarcó.

Para el legislador socialista, en el caso de Citrícola Ayuí, el empresario Francisco de Narváez, propietario de la empresa, “se llevó la plata que vino a buscar”. De la misma forma, señaló que en la provincia de Buenos Aires es “anti K” mientras que en Entre Ríos “canta loas a Urribarri cuando tiene un negocio entre manos”.

Más adelante, manifestó que los trabajadores van a tener “serias dificultades” para preservar las fuentes de trabajo. “Con esa excusa de preservar las fuentes de trabajo se le otorgó a una empresa china. O sea que la empresa se extranjerizó y $ 20 millones de todos nosotros con una tasa irrisoria de interés que es casi un subsidio, de un 5 % anual, con cinco años de gracia. Cinco años sin pagar una moneda. Cuando el Estado pide paga intereses anuales en dólares y cuando presta da créditos en pesos con cinco años de gracia. ¿Puede funcionar un Estado así?”, señaló.

Pablo Benetti, candidato a diputado nacional por el PS, es integrante de la Federación Agraria de la ciudad de La Paz. “La situación del campo es muy grave. Nosotros decimos que no hay producción que sea rentable en la provincia. Ni siquiera la vedette que fue la soja hoy tiene rentabilidad positiva por los altos costos que tiene, los costos de flete, por los rindes porque en la zona norte o en las zonas marginales los rindes no son como en la zona núcleo y esto lleva a que el productor hoy esté en una situación de endeudamiento muy grande”, indicó. Asimismo, señaló que los productores de productos como algodón o arroz están “totalmente en quiebra”.

El candidato a legislador recordó que hay un planteo del comité de crisis que se ha conformado en la provincia de pedir un crédito a “tasas chinas”. “Lo que se necesita a corto plazo son $ 3.000 millones para salvar el bache que se tiene hoy con una tasa del 5 % anual para que el productor pueda sembrar en la próxima campaña”, indicó. Pero reclamó soluciones de fondo como precios sostén, segmentación de las retenciones, etc. para “no patear el problema para adelante”.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario