El presidente del cuerpo explicó que la suba sólo se daba en el boleto general. En cambio, “no se toca para nada todo lo que hace al boleto escolar sabiendo que faltan muy pocos meses para que terminen las clases y que el volumen más alto e corte de boletos es el del sistema escolar”.
Por su parte, Legarreta sostuvo que espera que los usuarios esperen a que la ordenanza sea promulgada por el Ejecutivo para que comiencen a pagar $ 1,50. “Estimo que la semana que viene estaría ya aprobada pero lo que queremos es hacerle entender a la gente que no es mañana que tiene que pagar $ 1,50. Que eso quede claro por las avivadas o por la inocencia o la confianza de la gente”, indicó.
Pero desde la Cámara advirtieron que, desde mayo –fecha en que pidieron el aumento- a la fecha, ya hubo un incremento de los costos de 20 %. “Eso tiene que absorberlo la empresa”, explicó Legarreta. Por ese motivo, el asesor dijo que quedaron en tratar un nuevo aumento “a futuro” de los boletos primarios y secundarios. “No es que mañana tengamos que conversar el tema ése”, sostuvo. ¿Pero lo tratarán antes de que se vayan los concejales? “Estimo que sí”, respondió Legarreta. En cambio, Fonseca dijo que no le constaba que desde la Cámara hayan realizado un pedido de esa índole.
El titular del cuerpo sostuvo que le aumento lo otorgaron luego de “mas de dos meses de trabajo intenso, más allá de un montón de estudios que se hicieron sobre todo cuanto impactan los subsidios que reciben las empresas en la composición de los costos”. Durante el período de análisis, “se despejaron un montón de dudas y obviamente en acuerdo con las empresas hemos aceptado en parte lo que ellos nos proponían”.
Por último, recalcó que sigue rigiendo el boleto anticipado. “Comprando en números de diez o más boletos, sufra una reducción de un 11 %. En este caso, el boleto general básico saldría valiendo $ 1,30, nos estaríamos ahorrando $ 0,20”, dijo.