A la charla, que excedió largamente la temática ferroviaria, concurrió un nutrido número de afiliados concordienses que escuchó con atención los relatos de Veschi.
“El tren es el medio por el cual se puede desarrollar la economía regional, manejar un proceso de industrialización, manejar un proceso de desarrollo tecnológico, disminuir los costos para los productores, generar fuentes de trabajo calificado, redistribuir el ingreso” expresó el dirigente ferroviario que también es miembro de la mesa nacional de CTA. “Para todo eso sirve el ferrocarril y ellos lo sabían por eso hicieron lo que hicieron”, señaló en referencia a quienes lo destruyeron.
En otro tramo de la charla Veschi recordó el decreto 2075 de la época de Duhalde, mediante el cual se declaraba la emergencia ferroviaria. Esto posibilitó que se promulgara la resolución 115, mediante la cual “se le dio facultades a la Secretaría de Transporte para que haga cualquier tipo de desastres y negocios con los concesionarios” enfatizo, citando una serie de ejemplos en los que las empresas recibieron millonarias sumas del Estado, amparados en la figura de la “emergencia”.
Estos casos que se dieron en trenes interurbanos de Buenos Aires, subtes y trenes de carga fueron utilizados por Veschi para graficar la avanzada actual del Estado sobre los trenes de pasajeros:” es simplemente para crear una resolución que permita manejarlo como una emergencia, porque hay un suculento monto de guita disponible para el Transporte que esta en tres lugares distintos: 430 millones en el Presupuesto Nacional, 7500 millones que maneja el Jefe de Gabinete , 3000 millones de Fondos Fiduciarios”, puntualizó.
“No se extrañen que para justificar el tren que va de Lacroze a Posadas, el gobierno anuncie inversiones en la vía” alertó Veschi, “minga es para ALL”, concluyó, desnudando la perversa lógica con que se manejan habitualmente los fondos públicos.