miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

VERGUENZA : De Angeli, senador del PRO, pidió legalizar el trabajo infantil en el campo

Durante la presentación del proyecto de ley para la Promoción del del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral en el Congreso, el senador PRO por Entre Ríos, Alfredo De Angeli, pidió la palabra para solicitar que la normativa contemple la posibilidad de trabajo infantil en las temporadas de cosechas.
 
Ante la sorpresa de todo el plenario de las comisiones de Trabajo y de Presupuesto por los dichos del líder agrario, Tomada respondió: “Nosotros queremos que los menores de 16 años estén en las escuelas”, informó en el portalInfogremiales.
 
Al notar el descontento general y las risas del auditorio ante semejante postulado, De Angeli sostuvo "ya sé pero hay algunos que tienen la escuela a 30 ó 50 kilómetros", dijo y se justificó: "Yo empecé a trabajar a los 13 años y mis hijos fueron a la escuela."
 
La erradicación del trabajo infantil, que suele ser un problema muy extendido principalmente entre los niños y niñas que viven en los hogares más pobres y en las zonas rurales, es uno de los temas sobre los que el Ministerio de Trabajo aboca sus políticas públicas.
 
Pero no fue el único comentario peculiar del senador. El hombre del PRO aseguró que al momento de la zafra, cuando los empresarios del sector rural van a buscar a los trabajadores para la cosecha, "los muchachos no quieren que se los blanquee porque no quieren perder los planes sociales que perciben por parte del Estado".
 
Tomada le replicó que las normativas contemplan que cuando se trata de trabajo eventual, los planes no se pierden, poniendo en evidencia la falta de conocimiento del senador sobre la temática.
 
Luego de esos cruces, el otrora emblema del reclamo de las patronales agrarias, decidió llamarse a silencio ante un auditorio estupefacto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario