Vergonzosa actitud de la ONU con la población desplazada en Sudán del Sur

La base de UNMIS de Tomping en Juba, la capital del país, ha acogido desde hace meses a miles de personas que huyeron para salvar sus vidas cuando estalló el conflicto el pasado diciembre. Todos ellos están hacinados en las zonas bajas del recinto, que se inundan cada vez que llueve.  En la clínica que MSF tiene en el campo de desplazados, las enfermedades diarreicas, las infecciones respiratorias y las enfermedades de la piel representan más del 60 por ciento de los casos tratados. MSF y otras organizaciones han pedido en varias ocasiones que se expandiera el campo a otra zona del recinto que está vacía y que es menos proclive a sufrir inundaciones, al menos como medida temporal para salvar vidas. Sin embargo, todas las solicitudes que se han hecho hasta la fecha han sido rechazadas.

“La decisión de la ONU de no mejorar las condiciones en Tomping es vergonzosa”, afirma Carolina López, coordinadora de la emergencia de MSF. “Durante las primeras lluvias de la temporada se colapsaron 150 letrinas, que se vieron desbordadas por la crecida del agua. La gente está viviendo en canales de desagüe naturales y hay una sola letrina por cada 65 personas. Las lluvias, que suelen durar unos seis meses, son cada día más intensas. Si no se hace nada inmediatamente, las consecuencias, que ya son terribles,  pueden resultar fatídicas. Se debe expandir el campo de forma inmediata a zonas secas, ya sea como solución temporal o definitiva”.

El 3 de abril, Hilde Johnson, máxima responsable de UNMISS, afirmó que el campo de Tomping estaba en “riesgo inminente de convertirse en una trampa mortal". Después anunció que se cerraría en mayo. El plan de la ONU para establecer un lugar alternativo, que se he visto retrasado una y otra vez, es poco realista. A lo largo de las últimas cinco semanas, el personal de la ONU sólo ha trasladado a 1.118 residentes a otra base de la UNMISS conocida localmente como la ‘Juba House’, en las afueras de la capital. Muchos de los residentes del campo dicen no querer moverse allí porque no se sentirían seguros. “En cualquier caso, aunque este plan fuera una opción válida hace un mes, trasladar a 20.000 personas a día de hoy hasta un lugar que no está preparado, con las lluvias ya empezando, no es realista. Es incomprensible que no se pueda usar un espacio que está ahí disponible”, afirma López. “Ahora dicen que no hay espacio suficiente en Tomping, pero este argumento es inaceptable cuando en el otro lado de la alambrada hay un parking y una zona de almacenaje seca”, concluye la coordinadora de MSF.

Tomping es el ejemplo más visible del cambio de rumbo que la ONU tiene que dar en todo el país. En otras zonas de Sudán del Sur hay  miles de personas en campos de UNMISS que no están preparados ante la inminente llegada de las lluvias. Por ejemplo, en la base en Malakal, algunos datos provisionales recogidos por MSF indican que ya existe un índice de mortalidad muy alto. Sin embargo, las agencias de la ONU no hacen nada para mejorar la situación.

En Minkamman, un descampado que está fuera de otro complejo de la ONU, unas 82.000 personas que huyeron de los enfrentamientos de Bor viven en unas condiciones terriblemente duras. MSF tiene cuatro clínicas en las que se pasan unas 2.000 consultas a la semana, y con los problemas de saneamiento que hay, los equipos están muy preocupados por la posibilidad de que se den enfermedades relacionadas con la mala calidad del agua. Ante la inminente llegada de la temporada de lluvias, la necesidad de poner medidas concretas en marcha se hace cada día más urgente. “Se están dando importantes retrasos en la puesta en marcha de las actividades de la ONU debido a la compleja burocracia interna a la que se enfrentan. Sus planes están trazados, pero a día de hoy no tienen infraestructuras preparadas”, insiste López.

“El 18 de marzo, la misión de la ONU en Sudán del Sur informó al Consejo de Seguridad de que la ‘Protección de Civiles es una de las prioridades clave', afirma Jerome Oberreit, Secretario General de MSF. “La dirección de la ONU debe recordar que protección significa algo más que poner a la gente en un recinto cerrado. Es básico que las condiciones de vida sean buenas y para ello se requiere de una acción urgente y pragmática. La gente debe estar a salvo de las enfermedades además de la violencia”.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies