VERANO 2017 : Los precios de Concordia en debate

Hace algunos años con su lago, río, pesca, deportes acuáticos, termas y carnaval la provincia de Entre Ríos supo también ganarse su lugar ofreciéndole a aquellos que buscan unos días de paz y tranquilidad, un poco de naturaleza y relajación.

Así mismo, se supone que al ser poco más que una adolescente en la materia, los precios deberían ser más económicos respectos a veteranos como la Costa Atlántica, Córdoba, etc. e incluso Gualeguaychú con su vedette del carnaval más importante del país.  Sin embargo, un informe publicado por www.minutouno.com ubica a Entre Ríos con el porcentaje más bajo de la grilla en la elección de verano con apenas un 4.%. Le sigue, Mendoza con un 4.6 %, Norte argentino con el 5%, Patagonia el 11%, Sierras de Córdoba con el 22% y Costa Atlántica con el 33 %. El 18% restante elije el exterior.

Ahora bien, aquellos que se encuentran dentro de ese 4% saben que encontrarán naturaleza, termas, lago y sólo en Concordia y Gualeguaychú y por tiempo limitado, el carnaval. Pero todo el resto es prácticamente lo mismo, lo que conlleva a cada municipio, sector privado y cordialidad del habitante, a redoblar sus esfuerzos para poder ocupar al fin una cama más en la ciudad y es, en este sentido, donde deben aliarse y ajustar los precios y comodidades acordes a la competencia.

 

PRECIOS DE HOTELES Y CABAÑAS DE CONCORDIA CON EL RESTO DEL PAIS

En un acertado esfuerzo del municipio concordiense por resaltar los atractivos locales y ubicarse dentro de las localidades más elegidas, EL EMCONTUR y LA CODESAL (en representación de lo público) Y LA AHGC (del sector privado) intentan un esfuerzo en conjunto para atraer al turismo y, lo que es más importante, que vuelva.

Martin Buraglia, José Ostrosky y Maria Isabel Mover,  representantes de cada unos de los organismos, no logran todavía que Concordia sea competitiva respecto al resto de las ciudades. No sólo por las dificultades y falta de dinero para hacer una promoción nacional que se destaque, sino también porque los hoteles e intuiciones privadas manejan tarifas elevadas respecto a otros lugares. Sobre todo en una Concordia con poco más de 4 mil camas para ofrecer en una ciudad de 200 mil habitantes.  

DIARIOJUNIO consultó la página www.booking.com.ar , señala

Concordia:

HOTEL SALTO GRANDE: Habitación para 2 adultos y 2 niños por una noche a 3221 pesos

PALMAR HOTEL CASINO: 2876 pesos

BUNGALOWS PARAISO STANDARD (Una habitación dentro del Complejo): 1837 pesos

 

Federación:

BRISAS DEL LAGO:  2500 pesos

Arenas RESORT: 1835 pesos

HANNAS:  1424 pesos

 

Villa Gesell

LE TRE RONDINI: 2558 pesos

ATLANTIC:  1756 pesos

 

Pinamar:

AYRES DEL MAR:  2221 pesos

PUERTA DEL SOL:  2337 pesos

Además, de algunos de los precios revelados, existen un sinfín de posibilidades de departamentos y alquileres que parte desde los 400 pesos en la costa argentina, a metros del mar y del centro, mientras que en la capital del citrus no bajan de 800. Y ello se puede verificar mediante el portal www.mercadolibre.com

Estos son sólo Algunos ejemplos de precios basados en casi las mismas condiciones: desayuno, piscina, T.V, servicio de Wifi, etc. Las diferencias resultan en que los hoteles de la Costa argentina están ubicados a pocas cuadras del mar y del centro, un mar gratis y con todas las comodidades necesarias.

Mientras tanto, Concordia ofrece un paraíso termal pero que vale entre 100 y 150 pesos la entrada por día, una costanera repleta de boliches y un lago a 18 km que si bien es gratis, sus servicios son escasos.   De esto se desprende que si estás por ejemplo en Buenos Aires, veranear en Concordia podría ser más caro que la costa atlántica.

El presidente del EMCONTUR, Martin Buraglia, le confirmó a DIARIOJUNIO su preocupación y constante trabajo para tratar de equiparar los servicios con los costos: “Trabajamos junto con el sector privado para brindar un destino turístico acorde a los precios que se ofrece para que la gente se lleve una mayor expectativa respecto al valor de lo que paga”, explicó. “No obstante, no puedo hacer más que promover campañas de promociones y mejorar el aspecto de la ciudad para tratar de equiparar el precio que se le cobra al turista porque no logramos aún que el privado baje su pretensión”.

Asimismo, Buraglia le sumó a la situación, la cuestión presupuestaria que se le otorga desde la Municipalidad “Hacemos mucho con poco dinero y si el privado no se da cuenta de que tiene que bajar los precios, cada vez vamos a tener menos gente”-

DIARIOJUNIO publicó esta mañana un informe enviado por la AHGC en donde detalla la reserva hotelera para enero y febrero del 2017 en Concordia y el resto de la provincia. Dividido en hoteles céntricos, hoteles de la zona norte de la ciudad, cabañas, apart, bungalows, hosterías y posadas, también de la zona norte y termas, ofrece un resultado de Federación en primer lugar con 44% de ocupación para la primer quincena de enero y un 42 %para la segunda, continúa la capital del citrus con un 33%  y un 27% y muy por debajo Chajarì, Villaguay y Federal.

Por su parte la presidenta de AHGC, Maria Isabel Mover, le explicó a este medio que los concordienses tienen  que aprender a cuidar el turista y ese es el lema que resaltó para mejorar la situación. “Tenemos un percepción diferente en el trato al turista respecto a otros lugares como Federación y Gualeguaychú, en estaciones de servicios, taxis y remisses, etc.  a veces los hacen sentir como que les molesta brindarles un servicio y eso es lo que tenemos que cambiar”, resaltó.  “La idea es que tengamos conciencia de que todo lo que tiene la ciudad desde lo arquitectónico y atractivos, costanera, playas, lagos  y la misma represa, no hay en otros lugares y lo tenemos que valorar primero nosotros”.

Sin embargo, al ser consultado sobre sus representados Mover se limitó a señalar que los privados arman sus ofertas y paquetes acorde a lo que tienen como gastos fijos. “Yo creo que estamos bien de acuerdo a lo que se ofrece en Concordia, lo que por ahí está faltando es un poco más de la promoción turística y de lo que se viene en el verano”

Finalmente, con todo lo presentado se desprende que, más allá de los atractivos con los que se cuenta, de la belleza de su naturaleza, lo majestuoso de su represa Salto Grande, el privilegio de las termas, el lago, los arroyos, el deporte acuático y el carnaval, si el turista no tiene donde quedarse no va a volver. Porque cabe destacar también que Concordia tiene un capital de alrededor de 4 mil camas, en una ciudad de 200 mil habitantes y resulta con gusto a poco. 

Entradas relacionadas