A su vez, los frigoríficos, previendo la acumulación de stock de carnes, “rápidamente disminuyeron las faenas lo que inevitablemente repercute en los precios de la hacienda en pie, que desde hace mucho tiempo están tremendamente deprimidos”, dedujo.
Vera manifestó su preocupación por el “avasallamiento a un sector productivo que, junto a los granos, ha sido desde siempre el responsable del ingreso de divisas y generador de mano de obra en el país”. Entiende que se trata de un “hecho criminal contra la sociedad y particularmente contra el hombre de campo”.
El diputado hizo notar también que “no sólo las políticas de Kirchner son agresivas al ganadero quitándole rentabilidad”, sino hay fenómenos climáticos como la falta de lluvias que producen pérdidas considerables: mortandad de animales, pérdidas de kilos y falta de preñez. Ante esa situación, “no existe ninguna reacción de parte del Estado que gobierna Kirchner para aliviar la emergencia”.
Vera dijo que la falta de rentabilidad que sufre el sector “nada tiene que ver con la concentración de capital u oligarquías a que alude el presidente cuando quiere justificar su conducta, pues la mayoría de las productores son pequeños y medianos que hoy no pueden, en muchos casos, hacer honor a sus compromisos con la explotación y familiares”.
Para finalizar, el legislador considero que queda en evidencia la incapacidad de los gobernantes para comprender su función como hombres de Estado, “pues solo han privilegiado medidas demagógicas que en mediano y largo plazo afectarán a todo la sociedad”.