“Se ha vendido lo mismo pero tenés que tener en cuenta que los gastos fijos han subido permanentemente. Antes vos necesitabas vender 1000 para cubrir los gastos fijos, ahora necesitás vender 1400. Por eso te digo que si uno ve en pesos es completamente baja las ventas porque los gastos fijos son cada vez mayores”, expresó.
El panorama fue más alentador en la zona céntrica. “La verdad es que es muy variable. Por lo que he podido hablar con colegas y socios del Centro de Comercio, la parte del centro ha tenido muy buenas ventas”, señaló Fratichelli. La referencia es para las tiendas de tipo regalería, y perfumería. “En la parte nuestra, el supermercado, no han sido buenas las ventas, no era lo que estábamos esperando”, manifestó Fratichelli. “En general todo el comercio, sacando el rubro nuestro que es lo que yo ‘toco más fino’ , el resto están muy conformes; han vendido muy bien”, añadió,
“Sabemos que tenemos mucha competencia, cada vez hay más negocios en el rubro por los cuales los comercios locales nos vemos afectados día a días por las pérdidas, las pocas ventas”, explicó.
“Estamos esperando un movimiento muy fuerte para el 30 porque justamente el 30 habilitan la Tarjeta Social y ahí hay mucho movimiento y esa tarjeta la tenemos solamente los comercios chicos, de Concordia, no la tienen las grandes cadenas”, expresó Fratichelli. La Tarjeta Social reemplazará a los bonos PAF y PRAF.
“Sidecreer es una tarjeta entrerriana para los entrerrianos y lógicamente que queda en los comercios entrerrianos. Sería muy malo que nos quiten eso y se vaya. Esperemos que nunca se les de por hacer eso”, señaló. “Pero bueno, hay que seguir adelante; hay que seguir luchando y tratar de tener los mejores precios, la mejor atención para que la gente no se nos vaya a las grandes cadenas”, añadió.
Al mismo tiempo, indicó que los comercios que integran la asociación “Mercado en Red” han podido recomponer la venta merced a la canasta navideña que sacaron en conjunto a un valor de $ 15,90. “Teníamos una oferta de fiambres que pegó mucho y se ha vendido mucho. No hubo prácticamente tiempo porque íbamos haciendo y vendiendo y no quedó nadie sin canasta”, señaló el presidente del Centro de Industria.
“Ya estamos trabajando para largar ofertas para fin de año. Estamos viendo la posibilidad de hacer algo en frutas”, dijo. Esta noche definirán en una reunión entre los comerciantes que forman parte de “Mercado en Red” para evaluar las distintas opciones. “Tenemos precios del mercado concentrador de Paraná de verduras para ver si podemos mejorar los precios así que estamos trabajando permanentemente en eso”, manifestó.