En referencia al trabajo de los cooperativistas, Busti se refirió a proceso de asociación de la empresa Sancor con Adecoagro -firma controlada por el grupo transnacional Soros-, y lamentó que la cooperativa láctea comience a ser financiada por un grupo extranjero. “Seguramente a todos nos hubiese gustado que sea administrada por capitales nacionales”, consideró Busti.
“Es lamentable que de a poco se vaya desnacionalizando una empresa que surgió del esfuerzo de cooperativistas santafesinos y cordobeses”, consideró el titular del Ejecutivo entrerriano.
Luego de mencionar que la empresa con sede en Sunchales arrastraba un problema de endeudamiento muy grande, dijo que también se presentaron ofertas de bancos nacionales y regionales, como son el Grupo Petersen y el Nuevo Banco de Santa Fe, para financiar la deuda de la firma.
Recorrida por el departamento Uruguay
El gobernador estuvo primero en Rocamora donde visitó una planta de arándanos y la obra de provisión de agua potable.
Luego se trasladó a la ciudad de Concepción del Uruguay donde recorrió la obra de colectora cloacal oeste que se está ejecutando con fondos de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), la nueva iluminación de la Avenida Uncal donde circula tránsito pesado y el asfaltado del Boulevard 12 de Octubre.
En la oportunidad, el primer mandatario entrerriano visitó el CIC del Barrio 30 de Octubre, uno de los más vulnerables y poblados de la ciudad, que fue construido por cooperativas sociales. La obra demandó una inversión de 800.000 pesos y cuenta con el 90% del equipamiento instalado, por lo que está próximo a inaugurarse. Al respecto, el gobernador dijo que el CIC reúne todas las condiciones para “brindar una excelente atención primaria de la salud”.
Acompañan al gobernador en su recorrida por Uruguay, el presidente de Cafesg, Sergio Urribarri, el ministro de Gobierno, Adán Bahl, el presidente del CGE Jorge Kerz y el diputado nacional, Eduardo Lauritto.