El legislador también propuso denominar Raúl Scalabrini Ortiz a la empresa estatal y aseguró que: "desde que la Presidenta anunció el envío de este proyecto al Congreso de la nación, hemos recogido en nuestra provincia la adhesión de miles y miles de ciudadanos".
"No me caben dudas que venimos a defender el interés nacional con esta decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de una patria dueña de su destino y no concesionada a los intereses privados. Venimos a defender nuestros pueblos, al interior, la historia de los talleres de Strobel, de Paraná, de Basavilbaso, de Concordia y Concepción del Uruguay", declaró Solanas en el recinto de Diputados.
"Creemos en la libertad, en la independencia y también en el progreso de las economías regionales. Este proyecto nacional ha estado siempre a favor de las mayorías nacionales, y aquí lo está demostrando al procurar que nuestros pueblos revivan en la posibilidad no solamente de las estaciones ferroviarias, sino en las economías regionales y en promover allí el trabajo", señaló.
"Reverdece con esto el pensamiento e ideario de Raúl Scalabrini Ortíz, por eso vengo a proponer que esta empresa nacional lleve su nombre", manifestó.
"Que las llamas de las mayorías populares, como cuando se votó YPF o Aerolíneas Argentinas, hoy estén en este recinto, que procuremos levantar la voz en función de un proyecto nacional que este gobierno popular y democrático ha instalado para quedarse; en ese marco quiero recordar a Mecha Comaleras, la esposa de Raúl Scalabrini Ortiz, cuando en la dictadura volaron el escritorio de Raúl y ella puso allí, en rojo desafiante: "Aquí se defendió la patria". Siento que hoy, en este recinto, con este proyecto estamos defendiendo la patria que somos todos".