sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

VENEZUELA: Lo que debes saber sobre la Ley Habilitante Antiimperialista

La propuesta ya fue aprobada en una primera discusión en el Parlamento y falta un segundo paso para su aprobación final que se realizará este domingo.

Conozca los puntos claves a continuación:

DURACIÓN:

El proyecto comprende una licencia de seis meses que le conferirá poderes especiales al presidente venezolano para dictar leyes y decretos con rango y fuerza de ley.

ALCANCE

Al momento de la publicación de la Ley Habilitante, el dignatario podrá dictar reglamentos jurídicos en materia de: justicia, libertad, independencia, soberanía, inmunidad, la integridad territorial, autodeterminación nacional y paz.

En este marco, el presidente Nicolás Maduro, podrá promulgar reglamentos que protejan al país en contra de las amenazas y agresiones por parte de Estados Unidos, así como cualquier acción que pretenda violentar la paz o la tranquilidad del país.

Además, el jefe de Estado tendrá licencia para emitir decretos con rango, valor y fuerza de Ley que busquen blindar al Estado y al pueblo venezolano frente a actuaciones de otros países, e incluso entes económicos y factores internos.

De esta manera se podrá evitar socavar o distorsionar el país y el sistema socioeconómico y financiero.

PROCESO DE APROBACIÓN

Para poderse aprobar este proyecto de Ley se deben cumplir con 5 pasos según la normativa vigente en la Constitución y leyes venezolanas.

-La primera discusión en plenaria, que ya se hizo y fue aprobada el pasado miércoles.

-La revisión por la Comisión Especial, que se encarga del análisis y presentación del informe en el caso de que tengan que hacerse recomendaciones y objeciones.

-La distribución del Proyecto entre los diputados del Parlamento que no pasará más de 10 días hábiles para seguir con el siguiente paso.

-La segunda discusión en Plenaria, que es el paso en el que se revisa y aprueba artículo por artículo de la Ley.

-La sanción y remisión ante el Ejecutivo para que la misma sea promulgada y publicada para su entrada en vigencia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario