viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Vendieron la estancia “El Quebracho” a Tres Arroyos

El compromiso de venta firmado, conjuntamente con Joaquín De Gracia, titular de Tres Arroyos, transfiere 1.600 hectáreas de Santa Elena para el desarrollo del proyecto de criadero de ganado porcino y frigorífico.
La rúbrica se concretó en la ciudad cabecera del departamento. En principio, estaba previsto que el acto de traspaso se concretara en Santa Elena, luego adujeron problemas de agenda, ya que sostuvieron que “el Gobernador debía llegar a las 15 a Paraná”.
No obstante, especulaciones periodísticas señalaron que el cambio en el itinerario se debió a la manifestación que ayer protagonizaron sectores sociales que se oponen al proyecto fomentado por el Estado entrerriano.
José Iturria, integrante del Grupo Procolonización dijo estar “dolido” porque “se entregaron las tierras, se las regalaron a una empresa privada”, y agregó: “perdemos siempre y volvimos a perder”. Anta la cancelación de la visita, Iturria indicó que decidieron suspender el corte de ruta que tenían previsto y sólo se movilizaron en la ciudad junto a la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Frente Barrial.
“Estamos rodeados de terratenientes que dicen que quieren invertir; que lo hagan, pero no justamente a costa de lo que es la miseria, la pobreza y desocupación de Santa Elena resultado del saqueo del frigorífico”.
Además, “estamos dolidos” manifestó Iturria, porque “podría haberse hecho una granja comunitaria que podría hacer factible que una cantidad de personas que trabajen, con lo además generás una cultura del trabajo. En cambio con esto trabaja una sola persona, gana el privado y la ganancia no se reparte”, reflexionó el colono.

Cría de cerdos

El proyecto que sustenta el Gobierno con la firma Granja Tres Arroyos comenzó a gestarse hace un año, oportunidad en la que los titulares de la empresa aseguraron que la iniciativa generaría unos 250 puestos de trabajo directos.
Desde el inicio de las reuniones, los empresarios vienen haciendo hincapié en las posibilidades para el desarrollo de la actividad avícola que tiene Entre Ríos; poniendo énfasis en que esta provincia es responsable del 72 % de la producción avícola de la Argentina.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario