Urribarri dijo a la prensa que “por el momento en ningún lugar del país se está analizando incrementar los sueldos a los empleados”. En Agmer las declaraciones generaron preocupación. El gremialista dijo creer que el conflicto llegó a un punto de “máxima tensión” dado los paros decretados para las próximas semanas y las declaraciones del Ejecutivo que insiste en no ceder frente a la presión de los trabajadores docentes. “El conflicto se pone en un callejón, no digo sin salida, pero donde las tensiones están a la orden del día”, expresó.
No obstante, Stegbañer dijo que el aumento de las asignaciones familiares es “bienvenido” dado que serán liquidadas este mes pero reiteró que eso no implica que una recomposición salarial no sea necesaria.
Al mismo tiempo, el sindicalista dijo que la comisión de salario del sindicato ha expresado claramente que “recursos hay en la provincia”. En consecuencia, dedujo que lo que no hay es “voluntad política de volcarlos en los salarios”.
Incluso, el secretario general de Agmer Concordia expresó que veían con preocupación como se está imponiendo desde el gobierno la política de los descuentos para afrontar las huelgas. Y remarcó que no sólo afecta a los docentes sino también a los trabajadores de los casinos, y más recientemente, a los del Registro de la Propiedad. “Frente al derecho a la huelga, el gobierno la única respuesta que da es el castigo”, indicó.
En el marco del paro de 24 horas convocado para el próximo lunes, los delegados se reunirán a las 9.30 de la mañana es mismo día en la seccional del gremio para recibir información sobre la situación actual del conflicto y decidir las acciones que se van a desarrollar a nivel departamental durante la otra jornada de huelga, de 48 horas, programada para la semana siguiente.