“Vemos que los negociados avanzan y las obras de primera necesidad no avanzan”

El proyecto turístico “surge medio en las sombras”, indicó. «Nos enteramos casi sobre la marcha, nos enteramos en muy pocos meses, el proyecto se aprobó rapidísimo. Llega el gobernador de la provincia, con el vicegobernador y el intendente, presentan el megaproyecto turístico, supuestamente era un hotel cinco estrellas donde funciona actualmente la Terminal de ómnibus”, explicó.
Pero se encontraron con que la nueva Terminal se levantará en un lugar alejado del centro, en el acceso del tránsito pesado. En primer lugar, objetó la ubicación de la misma porque no hay agua ni cloacas. “Es desértico y peligroso; a contramano de donde crece la ciudad”, señaló García.
Además, se incrementa la distancia respecto de la actual y los costos para los estudiantes de trasladarse hasta ese lugar. “Para que te des una idea, vienen los chicos de Gualeguaychú y le sale lo mismo el pasaje de Gualeguaychú que el remisse de la Terminal hasta la casa”, indicó.
Y además, García señaló que se le entrega la Terminal actual. “Queda en el corazón de la ciudad y es una manzana entera que vale millones de pesos del patrimonio público a Miguel Marizza. Este ex funcionario del menemismo, en Obras Públicas, en el área de Roberto Dormí y estuvo procesado por incumplimiento de los deberes de funcionario público, que también fue funcionario de (Jorge) Busti que privatizó Eper. A esta persona se le entrega el patrimonio de la ciudad”, indicó.
En tanto, el malestar se potencia porque desde la Multisectorial se observa que no se trabaja en la solución de los servicios básico. El docente recordó que el Plan Maestro de Agua se viene prometiendo desde hace años. Concepción del Uruguay tiene 80.0000 habitantes pero el servicio de agua “apenas funciona para 50.000 o menos que eso, según las palabras del propio intendente”. En consecuencia, 30.000 habitantes “desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche no tienen presión de agua y más también: cuando vienen los picos de consumo media ciudad se queda sin agua”.
Respecto de las cloacas, el integrante de la Multisectorial sostuvo que el 50 % de las viviendas de la ciudad vuelcan sus efluentes sobre el frente de otras viviendas. “Gran parte de las cloacas pasan por el barrio San Vicente que dice que para llegar al barrio ‘se llega por el olor’ porque es insoportable. Hemos estado ahí haciendo reuniones y no se puede respirar. Eso ha traído enfermedades, provoca hepatitis: una crisis sanitaria impresionante”, indicó.
“En los barrios cercanos al frigorífico también se descargan las cloacas por la calle. Los chicos juegan al lado de los líquidos cloacales y esto obviamente se descarga en el río. Trajo problemas de contaminación, hubo que cerrar un balneario. Se cerró el balneario Itapé. Es una situación crítica”, resumió.
“Hemos organizado marchas, hemos ido a la casa del intendente, a la casa del vicegobernador y ahora estamos planificando un festival contra la corrupción, estamos planificando una volanteada y afiches y vamos a hacer una balance de la Multisectorial, de lo que hemos hecho y lo que vamos a hacer en adelante”, indicó.

Entradas relacionadas