sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Vecinos que no pueden cruzar a Salto reclaman un protocolo de tránsito controlado

Desde marzo de 2020 que los vecinos con actividades o familiares en Salto no pueden cruzar por el puente.

Rodríguez dijo que son 200 personas: estudiantes, trabajadores, pensionados, jubilados, niños, etc. “Las fronteras cerradas desde hace más de un año implica familias que se han desarmado. Hijos que no ven a sus progenitores, ausencias en momentos de perdidas familiares, ciudadanos de familiares enfermos, jubilados que no pueden acceder al cobro de sus haberes, docentes que no pueden ejercer sus actividades en instituciones en Argentina como en Uruguay”, etc. Además, señaló que hay personas que han perdido sus trabajos y jóvenes que no pueden cursar carreras universitarias en el país vecino, parejas separadas, etc.

“Desde hace un año, cruzar a la vecina ciudad dejó de ser algo rutinario para nosotros para convertirse en una odisea logística. Desde el 16 de marzo, quienes han accedido a la posibilidad de cruzar por el puente desde Concordia debieron atender diferentes cuestiones establecidas por autoridades del ministerio de Salud, Migraciones y Consulado”, recalcó.

Para cruzar a Uruguay están habilitados los pasos de frontera existentes en Entre Ríos. Pero para volver, se debe viajar hasta Montevideo, a 500 km de distancia, subirse a un Buquebus para cruzar el Río de la Plata y luego viajar otros 500 km de Buenos Aires a Concordia. Pero esa travesía implica exponerse en centros urbanos de alta circulación del virus, un tiempo prolongado de cuarentena y el costo económico del pasaje. Por ende, los requisitos exigidos resultan “inviables” para volver desde el país vecino.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario