sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Vecinos del San Miguel II reclaman energía eléctrica más barata

“Creemos que la energía eléctrica es un bien social, tiene que ser accesible a la industria y al comercio generadores de bienes, servicios y empleos…sin embargo sólo recibimos los excedentes de Salto Grande pero pagamos la energía más cara”, dice la nota.
El primer objetivo que se impusieron los autores de la nota, avalada por numerosas firmas, es rechazar el posible aumento de la tarifa eléctrica. Las Cooperativas Eléctricas solicitaron, a través de la Federación de Cooperativas Eléctricas Argentinas, al EPRE un aumento del 19 % promedio de la tarifa el 15 de agosto.
Los vecinos, en la nota, remarcan que el cuadro tarifario difiere entre el que aplica la Cooperativa Eléctrica de Concordia y el que pertenece a la empresa ENERSA (ex-Edersa). Mientras que la Cooperativa cobra $ 0,0746 el kw/h entre 0 y 100 kw/h; Enersa tiene el mismo valor pero entre 0 y 200 kw/h. A su vez, la Cooperativa aumenta el valor del kw/h a $ 0,1025 entre 101 y 200, mientras que ese valor es el que rige en Enersa pero entre 201 y 400 kw/h. Por último, la Cooperativa cobra $ 0,1949 el kw/h al consumo que excede los 200 kw/h, mientra que Enersa aplica ese valor pero a los Kw/h que superan los 400.
“Me parece que como se implementa, acá en Entre Ríos hay hijos y entenados”, dijo Maydana. El vecino sostuvo que los concordienses, residentes a sólo 18 km de la represa, son los “entenados”; los usuarios del resto de la provincia obtienen los beneficios.
La inquietud fue transmitida a la Cooperativa Eléctrica para que se convoque a una asamblea extraordinaria. “La Cooperativa nos contesta que ellos habían hecho los planteos ante la Secretaría de Energía de la provincia. Como no tienen incumbencia respecto a Salto Grande, se lo traspasó a la Secretaría de Energía”, mencionó Maydana.
Pero, a renglón seguido, el vecino mencionó que desde la Cooperativa le adelantaron que si llegasen a conseguir algún beneficio, servirá para mantener el costo actual de la tarifa.
De todas formas, el vecino apuntó a la concientización de la comunidad para exigir a los legisladores que cambien las políticas energéticas. “Todo esto fue implementado por estos legisladores que nosotros votamos, que dicen una cosa y votan otra. Queremos que se dejen de sancionar leyes que benefician a las empresas”, expresó.
La nota solicita revisar y modificar los distintos componentes que conforman el mercado eléctrico: generación, distribución, transporte, cuadros tarifarios, contratos de concesión, audiencias públicas y los componentes impositivos insertos en la factura.
Maydana expresó que tiene expectativas que el tema se trate en la próxima sesión del Concejo. “Queremos que esto tenga eco para beneficio de todos los concordienses pertenecientes al comercio y la industria porque son los que generan empleo. Si los comerciantes tuvieran la energía más barata, venderían más barato. Salto Grande creo que fue creado para eso”, expresó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario