“Estamos como hace seis meses atrás, nos quedamos sin nada y los plazos para presentar toda la documentación se nos vence en los próximos meses”, expresaron los vecinos.
En horas del mediodía de ayer, un grupo de vecinos sorteados en el programa de Crédito Argentino (ProCreAr) se manifestó frente a la Inmobiliaria Cappelletti para reclamar por los incumplimientos de los acordado.
Desde enero de este año, las 30 familias que conformaron el primer consorcio ProCreAr, mantuvieron reuniones con Fabián Cappelletti, representantes del Ejecutivo Municipal y los concejales.
Todos los puntos acordados e incluidos en una ordenanza nunca fueron cumplidos por la inmobiliaria Cappelletti, por lo que los concejales decidieron por unanimidad derogarla. “Nos quedamos sin nada; todo lo que habíamos logrado avanzar quedó sin efecto por los incumplimientos de Cappelletti”, explicaron los vecinos.
Además, sostuvieron que “después que se aprobó la ordenanza de excepción del terreno ubicado en Irazusta al Sur, pensamos que en un mes íbamos a estar construyendo nuestras casas. Cuando vamos a consultarle a Cappelletti cómo iban con las mensuras del terreno, nos enteramos que iban a presentar esa chacra a la licitación convocada por el Banco Hipotecario y Anses, es decir, que la tierra que estaba comprometida a través de una ordenanza municipal, ellos la ofertaban por otro lado, porque de ese modo vendían más extensión de tierra y a un mejor costo”.
Ayer, los vecinos se hicieron escuchar en la puerta de la Inmobiliaria, y aunque nunca salió nadie a responder, la gente acompañó con bocinas y palmas.
Además, pegaron carteles en el frente con leyendas “Cappelletti miente”; “Chantas, esta inmobiliaria juega con la gente honesta”; “Mentirosos, se cag… en la gente”.
Los medios de comunicación se hicieron eco del reclamo y acompañaron a los vecinos que difundieron la problemática que atraviesan.
“Era para los vecinos”
Después de varios meses de conversaciones y promesas, los concejales de Gualeguaychú decidieron darle un punto final al problema, derogando la ordenanza. De esta manera, la chacra que representa la inmobiliaria Cappelletti quedó nuevamente fuera del área de promoción urbana por lo que no está habilitada para construir viviendas. “Era para los vecinos, no para un privado que quiere hacer negocios”, explicaron los concejales.
Las familias manifestaron entender la decisión de los ediles, aunque lamentaron no haber podido concretar la construcción de un barrio de manera conjunta.
Ahora, deberán esperar los resultados de la licitación para conocer cuál es el terreno beneficiado en Gualeguaychú y contemplar la posibilidad de entrar en un sorteo para acceder a la compra de un lote.
En tanto, todo el trabajo que habían encabezado las treinta familias quedó sin efecto por los incumplimientos del privado.
Los antecedentes del caso
El 28 de enero ElDía publicó: “Un total de 25 familias constituyeron un acta de compromiso de compra de una chacra que será loteada. El predio es una chacra de unas 27 hectáreas que se encuentra totalmente arbolada, iluminada; cuenta con servicio de colectivo urbano, mientras que el Municipio se comprometió a avanzar con la extensión de agua y cloaca.
La chacra pertenece a Cappelletti Propiedades, por lo que el empresario Fabián Cappelletti se reunió con los vecinos y se comprometió a respetar los costos que prevé el ProCreAr y además a respetar los tiempos del Banco Hipotecario”.
El 30 de enero ElDía publicó: “Los lotes para cada familia rondan los 250 metros cuadrados. Además, por la gran demanda de terrenos, se estudia la posibilidad de conformar un nuevo consorcio que también construiría en la zona de Irazusta y Tropas”. Finalmente, nunca se concretó la división del terreno, ni se entregó la mensura, por lo que los créditos no pudieron ser tramitados.
El incumplimiento se dio a partir de la presentación de la Inmobiliaria a una licitación convocada por Anses y el Banco Hipotecario. Los concejales entendieron que “se especuló utilizando la ordenanza de las 30 familias en beneficio propio y esto no lo vamos a permitir”.