sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Vecinos de Monte Caseros Corrientes vuelven a reclamar por el “agua de dudosa potabilidad”

El 6 de mayo del año 2008 DIARIOJUNIO publicaba esto :
“La dudosa potabilidad del agua en las ciudades correntinas que están a la vera del río Uruguay, aumenta la preocupación de ribereños. Luego de recibir un estudio del Instituto Nacional del Agua, sobre muestras tomadas en Monte Caseros, en el que se observan toxinas, DIARIOJUNIO realizó una entrevista al Vice Intendente de Paso de los Libres, Jorge Daniel Ferreiradame, quien pintó un panorama preocupante. El médico y asesor del Intendente radical de Libres, aseguró que hace 15 días, nuevamente, “las aguas del río tenían olor y sabor, olor a húmedo y a gamezane y, obviamente la gente no pudo consumir esa agua” (similar a lo ocurrido en Concordia). A su vez, suscribió el informe logrado en Monte Caseros sobre la toxicidad del agua y dijo que “si la gente consumiera el agua y las toxinas siguieran siendo elevadas, va producir hepatitis tóxicas, síntomas neurológicos y problemas en la piel. Se puede tornar grave el problema”, remató. En contacto con DIARIOJUNIO, la Asamblea Ambiental de Monte Caseros dio cuenta del examen químico del agua y allí se asegura que en la planta de la empresa “Aguas de Corrientes” se descubrieron microcystinas 1,61 microgramos / litro (INA). Esos valores, “no encuadrarían en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud” que es de 1 microgramo /litro. Esta es parte de “la fragilidad” del río de la que hablan técnicos de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU)”

ENERO 2010
Según la información aportada a DIARIOJUNIO por un periodista de esa localidad, la empresa Aguas de Corrientes SA, se quedó con el negocio del agua gracias a la generosidad de Tato Romero Feris y a la ampliación del contrato de concesión prorrogado por el anterior gobierno radical de Ricardo Colombi.
Entre los organizadores de la marcha del miércoles aparece uno de los referentes de Opinión Socialista, Galantini, hermano del actual intendente que volvió a ese lugar en las pasadas elecciones.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario