En el barrio, aún no vive nadie dado que las viviendas se están edificando. “Todavía no nos hemos ido a vivir ahí por el tema de la luz”, indicó el vecino. Los pilares para la bajada de electricidad ya fueron instalados pero deberán esperar para que llegue la luz. “Es mucha plata”, indicó.
La explicación desde la distribuidora eléctrica de la razón por la que cuesta más $ 1.000 cada metro de extensión de la red es que además del cable y las columnas que lo sostienen es que deben cambiar el transformador.
En el barrio están dispuestos a levantar firmas porque “no pueden pagar esa plata”, dijo Díaz. “No es gente de plata ni nada, es toda gente humilde que está haciendo la casa ahí”, señaló.
El año pasado, los vecinos le pagaron $ 1.200 a un abogado para que los represente. En ese momento, en la Cooperativa le exigieron $ 75.000 para hacer la extensión. Pero cuando el edil de villa Zorraquín, Alberto Zadoyko, se interesó en el tema, desde la Cooperativa le aseguraron que valía $ 140.000. “Es mucha plata, yo prefiero comprarme un grupo electrógeno y no pagarles esa plata”, señaló.
Además Díaz argumentó que el gobierno subsidia a las Cooperativas para que el servicio no sea tan oneroso a los vecinos. Uno de los vecinos está analizando de presentar un recurso de amparo.