sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Vecinos de “La Histórica” movilizados contra la entrega de la Terminal de ómnibus

En el marco de la entrega del patrimonio público que propicia el scelzismo a favor del ex funcionario bustista y menemista Miguel Marizza, vecinos “comprometidos con la comunidad” se manifestaron en la estación de ómnibus este viernes por la tarde-noche, “con gran concurrencia”, como destacan ciertamente los organizadores, teniendo en cuenta el condimento climático: lloviznaba y el frío avanzaba sobre Concepción del Uruguay.
Allí, algunos presentes hicieron uso de la palabra, manifestándose a favor de la puesta en valor de la Terminal existente, con distintas propuestas para mejorar la calidad del servicio. Otros pusieron en evidencia los problemas que ocasionarían a los usuarios el alejamiento de la misma o las falencias del nuevo proyecto. Formaban parte de la movilización ambientalistas, concejales y miembros de la oposición, y conocidos uruguayenses.
“No podemos permitir la entrega del Mercado Municipal y de una de las manzanas más valiosas de la ciudad como es ésta, a cambio de una terminal nueva en las afueras que generará más gastos a los usuarios, que quedará marginada del movimiento de la ciudad y que además tendrá un precario lugar para resguardo de los usuarios. En pocas palabras, una pocilga con garitas para colectivos”, ironizó al megáfono Cristina Tejedor, integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental.
“El propósito es pensar juntos sobre una realidad que nos afectará a todos. Estaremos compartiendo información que nos posibilite tener un nivel de conocimiento imprescindible ante tanta incertidumbre. La defensa del bien común es la prioridad”, habían destacado antes los convocantes. También recordaban: “Muchos analizan que está en juego nuestro patrimonio y un estilo de vida que, con fundados principios, queremos defender y compartir”.
Este viernes, luego de que varios pasaran por el megáfono, incluida Rosa Barbiero, una de las convocantes, los manifestantes resolvieron que imprimirán volantes para “informar al resto de la ciudadanía lo que está sucediendo”, y para eso recaudaron dinero entre los presentes. Además, acordaron insistir con la movilización, y volverán a realizarla el viernes próximo, a la misma hora: 19. Allí, además de volver a llevar a cabo otra “asamblea pública”, distribuirán los panfletos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario