martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Vecinos de Gualeguaychú reclaman la repavimentación de la colectora de la ruta 14

Vale destacar que, acompañados por legisladores de la zona, y luego de varios reclamos, los vecinos de Sarandí lograron que la empresa concesionaria de la autopista -Caminos del Río Uruguay SA- comenzara a realizar algunas reparaciones. “Pero esta solución será provisoria y demandó un esfuerzo de los vecinos que no se compadece con la satisfacción espontánea de las mínimas necesidades que el Estado debe cubrir y que se obligó a atender cuando construyó la autopista”, advierte el legislador. Y de allí la necesidad de solicitar al Ejecutivo Provincial para que gestione ante la autoridad correspondiente (Vialidad Nacional) a fin de lograr la ejecución de las mencionadas obras.
“La colectora se emplaza en el lugar que ocupaba la vieja ruta 14; que originalmente fue construida con hormigón y cuyo estado de conservación ya era malo en la época en que se realizó la autopista” recuerda Benedetti y sostiene: “Hoy la situación empeoró: la capa asfáltica que hace unos años tendieron sobre la vieja calzada de hormigón está deshecha. El hormigón, que quedó como base, cedió por el paso de las máquinas con que construyeron la autopista, hundiéndose en algunos sectores y levantándose en otros, y la capa asfáltica fue sólo un remiendo que se gastó y resquebrajó formándose acanaladuras transversales y grandes pozos que dificultan enormemente la circulación. Para colmo de males, no se sabe porqué razón, a la altura del kilómetro 52,5 se colocó un guard rail que impide acceder a la autopista”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario