viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Vecinos de Gualeguaychú analizan “cortar” el río Uruguay

El asambleísta Alejandro Gahan en diálogo con la agencia Noticias Argentinas advirtió que “no hay reacción y están llevando esto a una situación de violencia. El Gobierno uruguayo está apresado en el trípode del Banco Mundial y las pasteras y esto para nosotros tiene un plazo”.
El asambleísta comparó la situación con la de “la leona con la cría herida que tiene una fecha concreta de muerte, en octubre de 2007. La leona mata o muere pero no se va a quedar esperando la muerte”.
Por lo pronto, en la asamblea realizada la noche del martes, los pobladores de Gualeguaychú estuvieron de acuerdo en continuar las acciones, aunque no dispusieron ninguna medida por el momento. Y si bien es probable que no haya cortes de ruta durante el próximo fin de semana, pero para más adelante ya se analiza un abanico más amplio de posibilidades.
Algunos vecinos hablaron de volver a las protestas ante las embajadas de Finlandia, España y oficinas del Banco Mundial en Buenos Aires. Otros propusieron colocar distintos carteles en puntos turísticos de la ciudad; en tanto que otro grupo llegó a proponer un corte de ruta desde el 28 de diciembre hasta el 15 de febrero del año próximo.
“En la Asamblea estamos pensando no sólo en cortar las rutas, sino también el río, aunque esa es una posibilidad que aún está en estudio”, indicó el asambleísta Daniel Pérez Molemberg.
El ambientalista defendió además la acción directa por parte de los habitantes de Gualeguaychú, al sostener que “los cortes de ruta son hoy el mejor argumento para evitar que se construyan las pasteras” en Fray Bentos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario