martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Vecinos de Colonia Ayuí denuncian destrucción del único camino de ingreso e inacción municipal

Vale destacar que DIARIOJUNIO accedió al texto de la denuncia formulada ante el jefe de policía del lugar oficial inspector, Matías Leonardo Giménez.

En ella, señalan que la única calle de acceso al barrio “Cerro de la Cañada”, llamada San Miguel, fue destruida por una empresa de transporte, Fabre de Concordia, a la que además acusan de haber sacado ripio de la calle pública, dejando intransitable el camino de acceso al barrio.

Relatan también que al momento de hacerse presentes en el lugar un grupo de vecinos, entre ellos, Carlos Tessani ; Vicente López y Juan Carlos Villa, además del denunciante, mantuvieron una discusión con los empleados de Fabre por cómo estaban rompiendo el camino.

El punto es que, de esta situación tuvo conocimiento el municipio. De hecho, Morel cuenta que el Secretario de Gobierno Juan Santa Cruz fue puesto en conocimiento del caso y no hizo nada. Al parecer y siempre según el relato del vecino damnificado, el funcionario municipal no hizo nada por la relación que lo une a la familia Brizzolara. Es que, el padre de Santa Cruz fue empleado de esta familia y el mismo Santa Cruz vivió en esa finca durante toda su infancia.

Asimismo, el denunciante pone en evidencia el hecho de que la misma empresa Fabre, volcó en ese campo desechos cítricos provocando una pudrición impresionante con olores nauseabundos que afectan a todo el vecindario y en un campo que ni siquiera tiene animales para que coman esa cantidad de cáscaras de citrus.

Esa situación no solo afecta al turismo sino también a los productores y al SENASA ya que, como se sabe, hay una lucha muy grande de parte del organismo y de citricultores en contra de la mosca de los frutos y esto no ayuda para nada, dijo Morel en diálogo con DIARIOJUNIO en su visita a nuestra redacción.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario