martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Vecinalistas sostienen que el gobernador es quien debe fijar el cronograma electoral

La decisión del vecinalismo surgió a raíz del congreso que esa fuerza desarrolló en Villaguay en la que decidieron “acompañar al proyecto provincial, que creemos acertado”, indicó su vocero, Alberto Olivetti.

En ese encuentro, en el que participaron congresales de 21 localidades el vecinalismo acordó “que íbamos a tener esta charla para ver de qué forma podríamos seguir consensuando con el gobierno provincial en cuestiones fundamentales”, explicó Olivetti, entre las que mencionó “el tema de la reforma electoral, y la boleta única en papel, con la que coincidimos plenamente”.

A esto se suma la intención del partido fundado en 2006 de “comenzar a generar un lineamento desde la confederación para acompañar al proyecto provincial, que creemos acertado”.

Olivetti también fue claro a la hora de comunicar el apoyo que la Confederación Vecinalista hacia la recuperación por parte del gobernador de la facultad de fijar la fecha de las elecciones provinciales: “Nos parece que es una idea acertada. Tenemos que tener conciencia y saber a ciencia cierta, todos los ciudadanos, hacia dónde vamos y cuándo se van a dar las cuestiones electorales. Lo apoyamos profundamente”, señaló.

Entre otros aspectos, los vecinalistas destacaron que “Bordet ha tomado un gobierno muy complicado, y lo ha puesto en orden”; que “ha alineado el proyecto provincial hacia la gente”, lo que “no pasa por una cuestión partidaria, sino humanista”.

Además valoraron “esta apertura que hoy vemos” y se expresaron “de acuerdo en que los puentes se den con todas las líneas políticas, partidos políticos y pensamientos”. También subrayaron “las realizaciones se ven hoy en la provincia de Entre Ríos”.

Por otra parte, Olivetti destacó la inversión social que realiza el gobierno de Bordet y destacó “la sustentabilidad, que es fundamental”. Por eso “hay que apoyarlo, porque además se hace teniendo en cuenta el equilibrio fiscal. Estamos de acuerdo”.

Respecto del partido, su vocero destacó la “vida institucional” que tiene, y contó que “en Villaguay se hizo una propuesta más amplia, se abrió el partido, se eligieron congresales, con representación de 21 localidades”. “Hoy estamos en condiciones de poder conformar un proyecto provincial y acompañar la postura del gobierno provincial porque estamos de acuerdo”, sintetizó.

También participaron del encuentro la presidenta del partido, María Retamar, el secretario General, Miño, el responsable de la Mesa Paraná, Carlos Brites, Alberto Alarcón, de Santa Elena, y José Sánchez de Victoria. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario