El mandatario dijo que está la posición del vecino país como tal en este tema y señaló que la actuación del Uruguay fue actuar siempre dentro del marco legal vigente a nivel nacional e internacional.
Reiteró que había que partir del levantamiento de los cortes para lograr un efectivo acuerdo entre los países, que pasaba por un monitoreo conjunto y el compromiso de cerrar Botnia definitiva o parcialmente si se comprobaba que esta no cumplía con la normativa de protección medioambiental.
El presidente uruguayo dijo que se encontró en Chile con que no existía la menor disposición de actuar para el levantamiento de los cortes. Ante esta situación Uruguay no firmaba ningún tipo de acuerdo.
Fue por ello, dijo Vázquez, que autorizamos la puesta en marcha de Botnia ya que al no llegar a un arreglo “mas nada tenemos que esperar de esa facilitación”
La resolución final a este tema la tendrá la Corte de La Haya.
Vázquez fue tajante en señalar que “en los temas internos del Uruguay lo arreglamos entre los Uruguayos. Somos un país libre, soberano e independiente. El presidente del Uruguay al único que tiene que dar cuentases al pueblo uruguayo”.
Afirmó que sigue apostando al diálogo pero cualquiera sea pasa por el levantamiento de los cortes.
Además, dijo que Argentina evadió durante este año el tema y lo único que planteó fue la relocalización de Botnia.
Con el rey
Vázquez dijo que el monarca, el facilitador y el canciller Miguel Angel Moratinos se pusieron a la orden si es que se considera necesario u oportuno citarlos para alguna tarea de intercambio o de opiniones.
Negó que el rey le haya manifestado malestar alguno con Uruguay como se afirmó en esta Cumbre.
Cierre de Fronteras
Sobre el cierre de fronteras, el presidente confirmó que él dio la orden para evitar males mayores ya que el Uruguay es un país tranquilo, pacífico y para evitar la posibilidad de un desencuentro dio la orden de no permitir el ingreso de ciudadanos de Gualeguaychú el tiempo que sea necesario por el puente general San Martín.