martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Varoufakis: ¨La inequidad en la Argentina puede crear desestabilizacion interna¨

Varoufakis se refirió a la situación de nuestro país, al ajuste de tarifas, a la salida del default y a la devaluación, coincidió con el gobierno argentino respecto de la necesidad de este ajuste pero remarcó la necesidad de prestar atención al crecimiento de la inequidad y recomendó "fomentar la redistribución del ingreso, o al menos evitar que la distribución del mismo se aleje de los pobres".

El economista y político griego postuló que su gran preocupación sobre la Argentina son las políticas que se están utilizando para consolidar la austeridad y resaltó que si el plan de ajuste se aplicara de manera incorrecta y dejando de lado a los pobres, el país podría llegar a sufrir una situación de "desestabilización de la macroeconomía". 

Respecto a la devaluación que sufrió el peso en diciembre, Varoufakis reconoció que era necesaria "debido al error que cometió el gobierno de Cristina de Kirchner en mantener varios tipos de cambio diferentes" y resaltó que al menos la Argentina se beneficio de la pérdida de valor del peso al mencionar que "la devaluación es siempre importante, pero nosotros en Grecia no pudimos beneficiarnos de ella, en la Argentina eso eventualmente debía suceder".

Por otro lado, durante los meses previos al voto del referendo sobre la salida de Inglaterra de la Unión Europea, Varoufakis encaró una férrea defensa del voto por la permanencia del país en el grupo y propuso medidas que permitirían arreglar los problemas de la Unión Europea en "tan sólo una semana". En este caso, el economista ponderó que el Brexit no afectara a América Latina, al menos que éste acelere la desintegración de la eurozona.

Respecto del futuro de la economía global y como éste puede afectar a nuestro país, el economista heleno manifestó que "Latinoamérica se va a comenzar a recuperar cuando China se active nuevamente". Según Varoufakis, al igual que en la década pasada, "el crecimiento de China disparó el despegue de la Argentina, ese crecimiento del país asiático es importante y necesario en el presente".

Así, respecto a este punto manifestó que en esto "estamos todos juntos, el crecimiento chino depende de la capacidad de Europa de recuperarse económicamente y el resto del mundo depende de que Brasil y la Argentina continúen con su ordenamiento financiero y rebalanceen a Occidente".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario