martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

VARISCO Y EL NARCO : Para Graciela Castro, ex precandidata de Cambiemos, Etienot ‘no es ajena a todo esto’

“De repente en el 2016 empezamos a ver todas estas cuestiones y de hecho en su momento hicimos una conferencia en el Howard Johnston porque quien era apoderado de nuestra lista quien falleció tres días antes de las elecciones generales a causa de un infarto teníamos una captura de pantalla de una serie de Whatsapp donde la misma viceintendenta de Paraná con un grupo de personas hablaban de todo esto”, expresó la ex precandidata a diputada a Radio Ciudadana (FM 89.7).

“En ese momento, cuando hicimos esa conferencia de prensa, era lo que habíamos dicho en términos políticos era que se estaba queriendo hacer todo un movimiento para apartarlo a Varisco del municipio. Por eso digo que todo esto no es nuevo y que no vengan ahora a hacerse los distraídos diciendo que no sabían nada de esta cuestión y encontrarse sorprendidos por un fallo del juez que vino a legalizar una cuestión que estaba en boca y en oído de todos”, expresó Castro.

Más adelante, Castro expuso que tenía necesidad de salir a expresarse, en principio, por una convicción ciudadana y política. “Por haber participado como propuesta en el espacio Cambiemos, me parece que tenemos la obligación de pedir una explicación en nombre de las 30.000 personas que confiaron en nosotros”, indicó. Castro recordó que, desde su espacio, aportaron 30.000 votos para el triunfo de Cambiemos en Entre Ríos. “Por lo tanto, nos deben una explicación al respecto”, mencionó.

 “Yo soy de la Línea fundadora del PRO en Concepción del Uruguay”, dijo la docente universitaria quien, a su vez, recordó que militaba en el radicalismo e incluso fue nombrada en el gobierno de Raúl Alfonsín para la creación de institutos de nivel terciario.

Esa carta de principios básicos del PRO venía a proponernos desmarcarse lo que era la lógica de los partidos tradicionales que nosotros ya conocíamos con las prácticas tradicionales que esos partidos tienen de negar los principios básicos de la democracia como es la participación. En función de lo que nos venían proponiendo, nos incorporamos al Pro como para buscar un lugar allí acerca de lo que son nuestros principios democráticos”.

“De hecho, lo hicimos, participamos, fuimos generando distintas instancias hasta que llegó el 2015 con la posibilidad cierta de llegar al poder. Ahí se desnudó en realidad lo que nos venían escondiendo desde hace tiempo que el Pro era más y peor de lo mismo que veníamos criticando”, añadió.

“Cuando me incorporo a hacer política, no lo hago para someterme a una obediencia debida ni mucho menos de intereses personales. Los principios democráticos tienen que ver con otras cuestiones: tienen que ver con la institucionalidad, con la participación, con las necesidades ciudadanas. Entonces cuando uno participa es para que esa participación sea legítima, real, contundente y que sirva para la transformación de las realidades”, indicó Castro.

La mujer dijo que el grupo que trabajaba para el PRO en Concepción del Uruguay no iba detrás de los cargos. “No hacíamos políticas de cargos, hacíamos política de participación. No nos interesaba postularnos para ningún cargo ni lucrar con la política, mantuvimos el perfil bajo hasta que presentamos la propuesta electoral de 2017”, señaló.

Más adelante, volviendo al tema del narcotráfico en la provincia, sostuvo que la sociedad debería tener preocupación por el futuro de sus hijos y nietos dado como avanza en toda la provincia. “Nadie está exento de eso: ni Concepción del Uruguay, Ni Paraná, ni Concordia, ni ninguna otra ciudad; es un problema social muy preocupante”, dijo.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario