«Sabemos que el intendente viajó a Buenos Aires, reconoció la situación económica financiera que atraviesa la municipalidad, y esperamos que nos cite ni bien llegue», indicó Brocado. De acuerdo a lo que argumentó, el sector reclama por «la paritaria de agosto, porque se cayeron los contratos el 31 de octubre siendo que debían terminar en diciembre por un acta firmada en la secretaría de Trabajo en la que se garantizaban adicionales, y por los sueldos de fin de mes». «Incumplieron con el acuerdo y nosotros continuaremos con la medida», anunció Brocado, al tiempo que la calificó de «contundente».
Respecto de los reclamos por la falta de recolección de residuos, el sindicalista reconoció que el servicio «venía resentido desde hace varios meses, y ahora es peor porque ni siquiera salimos con los camiones porque estamos con retención de servicios».
«Entiendo al contribuyente, con justa razón porque no estamos prestando los servicios como corresponde, pero en varias oportunidades recalqué que no es por culpa del trabajador, porque no tienen las herramientas y los elementos de seguridad para brindar un buen servicio», justificó Brocado a El Once TV.
En tanto, Varisco dijo a APF Digital que fue un año difícil económicamente difícil para el país. “Tenemos un problema de partida presupuestaria que, más allá de lo económico nos impide afrontar algunos gastos, y esto tiene que ver con que el dólar a principio de año era un precio y ahora está más de 60 pesos. Hicimos un presupuesto acotado y hoy la inflación no es del 25 por ciento con el que lo hicimos, sino que llega al 60 por ciento», mencionó.
Consultado sobre la medida de fuerza que lleva adelante el Suoyem, Varisco dijo que los comprende y reconoció que, si bien este mes «no hubo aumento del salario municipal, estuvimos todo el año por encima de la inflación, lo mismo que años anteriores. Ahora estamos un poco bajos, la solicitud de los gremios fue del 4 por ciento que estábamos en condiciones de pagar, pero necesitamos las partidas presupuestarias y por eso voy a Buenos Aires. Conseguir estas partidas permitirá hacer frente al pago de los contratos, que se pagaron en tiempo y forma; pero no los vamos a renovar hasta que no tengamos estas partidas».
En las calles, se vivencia una situación de desgobierno. Así lo graficó la periodista Sandra Míguez en diálogo con Radio Ciudadana (FM 89.7). Luego de indicar la situación crítica de las calles céntricas, dijo que solo había que imaginarse la situación en los barrios aledaños a la ciudad. “Ha crecido enormemente y la falta de servicios no es de ahora, sino que es algo que se reitera y se ha reiterado en los últimos tiempos”, señaló.
La periodista menciono que la situación es muy alarmante. “Realmente tendríamos que estar pensando en declarar la emergencia sanitaria porque hay por todas partes focos contaminantes por la falta de recolección de residuos en primer lugar”, dijo Míguez.
“La higiene es un tema muy relevante y habría que ver como no propiciar focos de contaminación. Detrás de eso vienen las enfermedades que ponen en riesgo a las personas que vivimos en esta ciudad”, dijo la mujer.
Entre las causas, Míguez no dejó de mencionar la salud del propio Varisco quien sufrió una fractura de cadera propinada por dos sujetos al ser brutalmente agredido en la puerta de su domicilio por la que debió ser operado.
Simultáneamente, se suma la situación política: Varisco perdió la intendencia en junio contra el vicegobernador Adán Bahl, está en medio de un proceso judicial y la alianza con el PRO para gobernar la ciudad se rompió a poco de asumir teniendo en cuenta la mala relación con la viceintendenta Josefina Etienot. “Todo fue llevando a este estado de situación”, dijo