Varisco: ‘vamos a conseguir financiamiento para las obras de descentralización’

Una de las referencias cronológicas que se toman en cuenta en relación al ejercicio del poder son los primeros 100 días al frente de un gobierno. Es una convención que sirve para estimar lo realizado en el tramo inicial de un mandato de cuatro años. Al mismo tiempo, es una oportunidad para examinar las líneas directrices anunciadas. En este caso, Sergio Varisco se refiere a lo propio en relación al Municipio de Paraná. El radical transita su segunda presidencia municipal (la primera tuvo lugar entre 1999 y 2003) y en esta entrevista a EL DIARIO se pronuncia sobre lo realizado y lo proyectado en esta instancia.

— En los últimos días, las grandes tormentas han sido, tal vez, los hechos de mayor resonancia en Paraná ¿Cuál es el saldo de estos fenómenos climáticos tanto para la ciudad como para su gobierno?

— Yo estoy satisfecho porque siempre hay que pensar de dónde partimos. Hoy estamos cumpliendo con los servicios en su totalidad y tenemos más de 80 frentes de obra pública. Tuvimos algunos retrasos porque debimos prestar mucha atención a los tres temporales que sufrimos, uno de ellos excepcional, y a la crisis hídrica. Todavía hay mucho que mejorar en servicios públicos y mucha obra pública por licitar. Por supuesto, el marco es un país inmerso en una crisis económica muy grande, con salarios muy deprimidos, especialmente en la administración pública, que lamentablemente hoy es la fuerza de trabajo más importante. El objetivo máximo que anhelamos en estos cuatro años de gobierno es transformarnos en una ciudad de trabajo y producción.

— Volviendo sobre las tormentas, todavía hay quejas en relación a la recolección de las ramas y los troncos.

— La labor en la vía pública la hicimos rápidamente. A su vez, tratamos de no excedernos en el trabajo extra porque hay que pagarlo. No queda mucho por hacer al respecto. Se trata de dos tipos de limpieza. Por un lado, fueron más de 1000 árboles los que se cayeron en el espacio público y, por otro, hay muchos más derribados en los centros de manzana. Entonces, le pedimos a la gente que saque a la calle las ramas y los troncos que cayeron en sus patios. Entonces, por eso se ha prolongado la tarea. Quizá no se ha tenido esto en cuenta.

— Sobre la obra pública mencionada, en la reunión con Macri una de las cuestiones planteadas fue financiamiento para finalizar los trabajos que ya venían en marcha…

— El problema que nos encontramos en algunos casos es el compromiso de organismos nacionales de la gestión anterior que hay que destrabar para poder financiar las obras. Asumimos el compromiso de pagar mientras se hacen los trámites, especialmente, ante Vialidad Nacional cuyo financiamiento no ha llegado. Tenemos centros de salud, jardines maternales, cloacas y extensión de agua. Ya terminamos la reparación de la calle Acuerdo de San Nicolás que es una obra de más de 15 millones de pesos que la abonamos en nuestra gestión y que la semana que viene vamos a inaugurar. Falta restablecer la iluminación nada más.

CALLES.

— En estos días, se conoció que se cambiará la dirección de algunas calles céntricas, ¿cuál es son los argumentos de esta decisión?

— Nos basamos en un estudio propio que se hizo a través de la Universidad Tecnológica Nacional de Santa Fe. También contamos con la ayuda de la Municipalidad de Santa Fe a partir de un estudio que ellos hicieron y que traspolamos a nuestras características. El sentido es darle mejor circulación al tránsito automotriz y tener una vía de transporte público que sea rápida para llegar y salir rápidamente del centro y la Casa de Gobierno. Como queremos que la gente tome el colectivo, también le pedimos al ministro de Transporte de la Nación (Guillermo) Dietrich subsidios que en este caso son virtuosos. Esto va a ser complementado con medidas tendientes a sacar la administración pública del centro. Lamentablemente, Paraná es una ciudad con un solo centro de atracción donde están permitidos todos los usos. Nosotros queremos un modelo de ciudad con varios focos. Por eso estamos estudiando hacer un nuevo edificio municipal y hacer cuatro centros comunales.

— Este proyecto de descentralización, ¿en qué plazo se piensa llevar adelante y con qué presupuesto?

— Es difícil establecer plazos porque hay que modificar ordenanzas. Lo que sí creo es que vamos a poder lograr financiamiento. También tenemos capital porque se vienen pagando más de 700 mil pesos de alquileres por mes y esto no tiene ningún sentido.

— Otro de los temas que están en agenda es la zona metropolitana.

— En nuestra gestión anterior hicimos un Proyecto de Planeamiento Estratégico. Eso fue dejado de lado pero lo hemos retomado. No lo pensamos únicamente como un plan de la ciudad sino como un área metropolitana. La idea es trabajar en conjunto con Oro Verde, Colonia Avellaneda y San Benito. A su vez, se concatena con la zona metropolitana que conformamos con Santa Fe que constituye el quinto conglomerado urbano nacional. Ahí tenemos una serie de obras viales que están muy avanzadas en cuanto a su definición política. En el caso de Paraná tenemos los accesos más obsoletos no sólo de la provincia y del país. Hay un anuncio del gobernador para completar la mano que falta en el Acceso Norte, la circunvalación entre Almafuerte y San Benito y el Acceso Sur. Esto se complementa con el puente Paraná – Santa Fe.

— Se anunció que se llamará a una nueva licitación del transporte público, ¿qué se piensa tener en cuenta para mejorar el servicio?

— En primer lugar quiero dar tranquilidad a los trabajadores del área de que una de las condiciones del pliego será la continuidad laboral, sea cual sea la empresa que gane. Del `83 a la fecha hubo una sola licitación. No podemos seguir de prórroga en prórroga. Para esto estamos haciendo consultas a distintos organismos técnicos que tienen que ver con recorridos, frecuencias y boleto.

NUEVOS FORMATOS.

— Hay predios muy simbólicos en Paraná como el ex hipódromo o la ex fábrica de fósforos, ¿cuál es el estado de la situación en ambos casos?

— Hay proyectos en marcha. En el caso de la ex fábrica de fósforos nos hemos conectado con la empresa que está trabajando. Tienen que solucionar algunos temas pero la inversión es muy grande, incluso con estacionamiento subterráneo con capacidad para cientos de vehículos. En el caso del hipódromo en la gestión del doctor (José Carlos) Halle se aprobó una ordenanza que habilitó la instalación de inversiones privadas. Tengo entendido que empezarían este año.

— ¿Está planificada alguna mejora en el Cementerio?

— Estamos haciendo mejoras en los sanitarios y están proyectadas refacciones en el frente. A su vez, vamos a terminar la obra del cementerio nuevo empezada por Halle. El predio fue adquirido en una gestión de mi viejo con ese mismo objetivo.

— ¿Qué ideas hay en relación a los arroyos?

— La idea es continuar con el saneamiento. En esto todavía no tenemos ninguna obra en marcha. Los arroyos que se puedan recuperar lo vamos a recuperar. No creemos que se tenga que tapar la memoria de la ciudad salvo en aquellos casos que sean irrecuperables donde la construcción de los inmuebles está al borde del arroyo. En relación a esto hemos reactivado el plan Promeba 3 (Programa de Mejoramiento de Barrios) y estamos pugnando por entrar al Promeba 4.

Personal

Sergio Varisco, ante la consulta del tema del personal de la Municipalidad, uno de los más polémicos de sus 100 días de gestión dijo que nunca fueron una gestión con problemas en ese sentido y que los que existen los están resolviendo. “Nos encontramos con 700 pases a planta y muchas contrataciones en los últimos días. Ahí hicimos un corte. Hemos considerado caso por caso. Lo que no permitimos es que funcionarios políticos pasen a ser contratados. Hoy estamos en la negociación paritaria”, reseñó.

Con Cambiemos en el poder

“Es muy buena”, dice que es la relación del radicalismo con el PRO en el ámbito del poder. asegura Varisco que se comparten ámbitos como el Concejo Deliberante y el Ejecutivo. “Hay gente del PRO en nuestro gabinete y también hay sectores incorporados que vienen del peronismo y de otras corrientes ideológicas. La verdad es que las diferencias se evaporan cuando se trata de los temas concretos de la ciudad. Nuestra experiencia de gobernar en coalición no es nueva. A mi me tocó desde el 1999 al 2003 gobernar con gente que venía de la izquierda, del peronismo, del Frepaso, del socialismo y lo hicimos en perfecta armonía. Lo mismo está sucediendo hoy”, describe.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies