Varisco sostiene que el radicalismo sigue siendo una “alternativa provincial”

“Ante la ola nacional, el radicalismo de Paraná demostró una solidez encomiable con la campaña hecha en todos los rincones, desde el punto de vista territorial, y llegando a todos los sectores que hacen a la vida de la ciudad El resultado no nos satisface pero estamos tranquilos de haber hecho una campaña en la ciudad que permite al radicalismo ser una alternativa de poder y de gobierno”, indicó.
La evaluación corresponde al ex candidato a intendente de Paraná, Sergio Varisco, y la hace extensiva a la situación provincial. Sin entrar a un análisis pormenorizado de cada uno de los lugares, asegura que “seguimos siendo una alternativa provincial. De eso no cabe la menor duda. Y, —acota— los que han tenido más sube y baja son los nuevos partidos pero, el radicalismo sigue siendo alternativa, esto está claro e incluso nos posiciona para el futuro, para la elección de octubre”, de legisladores nacionales.
Con relación a los resultados de los comicios y a la incidencia que pudiera haber tenido lo que el ex candidato señala como “ingredientes nacionales”, precisó que “hay una suerte de peronización nacional, a nivel dirigencial, una ola que también afecta a Entre Ríos del mismo modo que ocurrió en 2003, cuando disputé la gobernación”. En esa línea, “evidentemente —dijo—, la cuestión económica nacional es el factor de mayor peso”, sin dejar de mencionar otros aspectos tales como que “el calendario electoral lo hizo el gobierno en función de sus intereses y de sus tiempos electorales” y las características de las campañas. Juzgó que la del radicalismo fue “austera en cuanto a publicidad y difusión mediática porque estamos en la oposición y los recursos con que contamos son los que aportaron los propios afiliados y quienes nos apoyaban”.
La diferencia en el caudal de votos emitidos en Paraná a favor de su candidatura —40.869— y del candidato radical a la gobernación, Gustavo Cusinato, —28.367—, el actual diputado nacional la atribuyó a “la raigambre que tiene el radicalismo paranaense y a nuestra propuesta municipal que excedió los límites del partido, nada más”. Recordó las adhesiones de expresiones peronistas, de la Liga Progresista Federal, La Red, dirigentes de otros partidos o ex candidatos, “lo que le dio mayor volumen a la propuesta”, subrayó.
Respecto de las boletas que se distribuyeron en Paraná con las candidaturas locales de la UCR y a nivel provincial de otras fuerzas políticas —el caso de la lista 2 y la lista 11— respondió que “desde un principio, no desde ahora, está claro que hay muchos sectores del justicialismo que nos vienen apoyando y muchos de ellos, en su integración a nuestra propuesta, se definieron por la boleta completa pero, hay otros sectores, incluso del mismo oficialismo, que llevaron otra idea —corte de boleta—. Eso es otra cosa que no nos involucra”, contestó.
“Tengo mi actividad como diputado y seguramente vamos a entrar con mejor ritmo (de trabajo) a esta altura del año. Respecto de mi futuro político, esperaré charlar con los distintos sectores que me han apoyado durante muchos años y veremos cuál es la realidad. Adelantar una respuesta es muy difícil”, contestó preguntado acerca de si tenía la decisión de completar su mandado como diputado nacional que se extiende hasta el 2009.

Entradas relacionadas