sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Varisco pidió que la crisis del sector citrícola sea atacada “con políticas de Estado”

Varisco alertó que “a contrapelo del crecimiento desproporcionado de la producción y exportación de la soja, el cítrus sigue el camino del arroz, el de la caída estrepitosa. Tal como lo anunció la Federación Argentina de Arroceros (FEDENAR), la crisis es casi terminal para los pequeños y medianos productores y exportadores”, indicó.
En este marco, calificó a la suba de costos, a la presión tributaria y a los impuestos distorsivos (como las retenciones y el impuesto al cheque) como “obstáculos al crecimiento y desalientos para la producción”
Resaltó además que “hoy los Gobiernos nacional y provincial arriesgan la desaparición de pequeños productores y minifundistas argentinos al favorecer una política productiva de concentración para los que más tienen y dejan al descubierto las ausentes políticas crediticias, de asistencia, de capacitación y de orientación en el mercado”.
Para finalizar, Varisco manifestó que “por un lado se mantienen las retenciones, se dificulta el crédito, se facilita el trabajo en negro, y por otro se presiona a los sectores dinámicos con altos costos de producción, improvisación y sin políticas agropecuarias. Lo que si hay -concluyó- son meros planes muy bien vendidos mediáticamente”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario