sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Varios diputados piden “declarar la emergencia agropecuaria” de modo que el Estado cuente con fondos para subsidios

Recordaron que a través del legislador nacional Lisandro Viale en septiembre de 2008 habían presentado un proyecto de ley que apuntaba a declarar la emergencia económica y social por el término de 180 días en distintos departamentos entrerrianos, proyecto en el cual se preveía destinar diez millones de pesos para afrontar las acciones de asistencia y reconstrucción productiva de las economías afectadas. Ahora pedirán ampliar el término y el monto previsto para la asistencia, además de incorporar a todos los departamentos de la provincia que se ven afectados.
La iniciativa presentada por el diputado socialista Lisandro Viale fue acompañada por otros legisladores nacionales entrerrianos, como Sergio Varisco y Emilio Martínez Garbino. El proyecto gira bajo el número de expediente 4944 D 2008 y allí se advertía que si bien “Paraná, Diamante y Nogoyá son los departamentos más comprometidos por la sequía que también afecta a partes de los Departamentos La Paz y Victoria, de continuar estas condiciones climáticas, otros se verán en la misma situación en poco tiempo”. Por ello uno de los artículos del proyecto proponía ampliar la asistencia a otros Departamentos que, luego de sancionada la Ley, entraran en emergencia,lo cual desde aquel momento ya configuraba un escenario de alta probabilidad.
Asimismo se contemplaba en el proyecto la posibilidad de prorrogar el período de la emergencia por otros 180 días, de no revertirse la situación, tal como está sucediendo.
“Si bien declarar la emergencia agropecuaria de esta manera es actualmente el mecanismo legislativo más ágil, es necesaria una Ley de Emergencia Nacional que contemple a todo el territorio nacional, que establezca un Fondo de Emergencia Nacional, que pueda ser utilizado al momento que sea necesario”, dijeron en un comunicado los integrantes de la conducción del Partido Socialista entrerriano Américo Schvartzman, Marcelo Haddad, Pablo Pescio, Eduardo Solari, Cecilia Greca, Mónica Feyt, Mónica Sforza, Juan Alzamendi y Estela Troncoso.
“Ahora se revela por datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que los niveles de lluvia caída en el país durante el año pasado, sobre todo en la región central, fueron los más bajos de los últimos 47 años, destacando que desde 1961 no se registraba en Argentina una cantidad de precipitaciones tan inferior a lo normal. La declaración de emergencia”, insistieron desde el PS, “es imprescindible para salvar al productor entrerriano ante este panorama, y para que los productores reciban las exenciones y beneficios que prevé la ley, tanto impositivos como crediticios, de transporte u obra pública”.
La conducción del socialismo planteó además “la necesidad inmediata de conformar en Entre Ríos un comité participativo con representación de los sectores afectados, para administrar la situación de emergencia. Si hasta ahora, pese a los numerosos reclamos e iniciativas de las entidades del sector, el Gobierno no comprendió la gravedad de la situación, ahora debe reaccionarse de inmediato para que el desastre no sea completo”, advirtió el PS entrerriano.
También adelantaron que en el Parlamento deberá trabajarse con especial atención el tema en cuestión. “El proyecto de un Fondo de Emergencia ya tiene despacho de comisión, pero no ha sido remitido al recinto para su votación, siendo que en este tipo de cuestiones las dilaciones en el tiempo son inaceptables”, expresaron.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario