Varias opciones y todas peligrosas en Gualeguaychú

Vivir entre los riesgos de la contaminación fatal, de la enemistad sin retorno, y de la violencia.
Gualeguaychú fue gestada en un dilema por el año 1600, fruto del terror de un criollo entre los afilados cuernos de un toro que bufaba y los llameantes colmillos de una ñacaniná, y esa escena extrema que marca dos caminos para temer y que le viene de antigua cuna, se le tornó peligroso presente.
El criollo Gonzalo Pérez de la Viña “hombre religioso, juró, si se levantaba y escapaba con vida, elevar allí, en el lugar del peligro, una capilla a San José, el patrono de su casa y de los suyos”. Así lo narró Fray Mocho en su “Leyenda”.
Nació en un ruego, entonces, el pueblo más vital y combativo de la historia entrerriana reciente, que oscila entre la democracia directa y la arbitrariedad, en un peligrosísimo equilibrio no siempre logrado y con final de bandera verde.
Es cierto que los entrerrianos del sur estaban también entre dos opciones feas, no ya serpiente y toro, sino la de los padres charrúas que sucumbieron sin agachar la cabeza y al grito “naide es más que naide” , o la del propio “fundador” que le abrió paso a Rocamora cuando optó no por pelear sino por hacerse el muerto y encomendarse al Creador, y tuvo suerte (o gracia) que la víbora lo esquivó y clavó “el colmillo agudo y venenoso” en la nariz del toro. (El autor no se refería, claro, a la ñacaniná no venenosa que conocemos –hydrodynastes gigas-).
Mal no le fue al “amante desesperado”, que galopaba en busca de “una mujer que era para su vida un horizonte”, según la leyenda, y lo hacía “desde el Guayquiraró al Ibicuy, sin notar que las leguas volaban bajo el casco de su caballo”.
Habrá que decirlo entonces: Gualeguaychú nació de un dilema, una disyuntiva de vida o muerte, pero la causa de ese suceso inesperado fue el amor.

Cantos de sirena
El propio Fray Mocho unió la génesis de su ciudad a la aventura y a las peripecias encadenadas, cuando anotó que el amante se hallaba “entre Escila y Caribdis”, es decir, los dos monstruos de la Odisea de Homero, que debió enfrentar Ulises después de Troya y luego de pasar atado al mástil para no ser enredado en cantos de sirenas.
Monocultivos y megaempresas actuales, prometiendo trabajo y desarrollo, suenan como los cantos de esa isla de las Sirenas.
La cruel Escila, de seis cabezas criminales, bien se parece a la violencia que acecha (ya se encendió la luz amarilla con roces en Montevideo, en Colón, en Concordia, en Puerto Madero, en la ruta nacional 14). Y Caribdis, ¿a quién se parece la funesta Caribdis? Dejemos que lo diga Homero a través de la diosa Cirse: “la divina Caribdis sorbe las turbias aguas. Tres veces al día las echa afuera y otras tantas vuelve a sorberlas por modo horrible. No te encuentres allí cuando las sorbe, pues ni Poseidón, que sacude la tierra, podría librarte de la perdición”.
Y bien, como Ulises pasó entre las sirenas, y entre Escila y Caribdis, dos monstruos que terminaron arrebatándole sus compañeros y su embarcación, así marchan los gualeguaychuenses también con sus dilemas: el riesgo de la contaminación de Botnia y de los monocultivos, el riesgo de la desidia, el riesgo de la enemistad sin retorno con el Uruguay, el riesgo de la ignorancia, el riesgo de la violencia… Entre el ímpetu charrúa y el encomendarse a Dios: toda la gama de peligros.
Claro, no son sino peligros. Hay expertos que dicen que la contaminación puede ser controlada, que aún es posible curar heridas en la relación de hermandad, que se puede salir de la crisis sin violencia, que las soluciones son tantas como creatividad tengamos los rioplatenses. La Odisea es un cuento.

¿Peligroso o manso?
Desde el propio bautismo se ha sembrado la duda en Gualeguaychú. Los especialistas dicen que el nombre de la ciudad y el río proviene de yaguarí guazú, es decir, tigre grande: todo un peligro. Otros afirman que significa aguas de andar lento, o sea: bonanza sin riesgos. ¿En qué quedamos?
Hay otras traducciones, y todo indica que esa duda nos perseguirá para siempre.
Fuera de simbologías, en la propia ciudad se desarrollan en la actualidad dos posiciones (entre tantas) que parecen inconciliables, y que, aunque suene raro, son cultivadas y sostenidas por dirigentes de enorme prestigio y con toda una vida en la lucha popular.
Es el caso del productor y director de la Federación Agraria Argentina, Alfredo de Ángeli, que llamó a cruzar el puente y derrumbar Botnia a martillazos si empezara a funcionar; y del senador provincial Julio Majul, del Partido Intransigente, que llamó a terminar con los cortes y aceptar el monitoreo conjunto.
“Los gualeguaychuenses hemos decretado que Botnia es una inmundicia y va a contaminar en grado extremo. Yo tengo grandes miedos que esto pase; pero creo que la única manera de hacer las cosas con seriedad es que el Estado Nacional se ocupe de esta cuestión, utilice las mejores tecnologías disponibles, y controlemos junto con los uruguayos lo que concretamente pasa en Botnia hoy”, dijo Majul.
Y dijo más: “este control tienen que hacerlo los científicos; ni un político ni un diplomático, porque ahí se pudre todo”.
“Parece que hemos adoptado el complejo de superioridad de los porteños con respecto a los uruguayos. Yo no, aclaro. Para mí, los hermanos orientales siguen siendo los hermanos orientales, no son mis enemigos para nada de nada de nada… Estoy convencido que si Botnia contamina, Uruguay la cierra”.

Martillos de medio kilo
Primero en las luchas agropecuarias de la provincia, Alfredo de Ángeli transmitió su energía a la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú y en verdad los cortes de ruta se parecen bastante a los piquetes agrarios de las últimas dos décadas.
Esta semana fue golpeado en la manifestación realizada en Puerto Madero, frente a Buquebús, y sus copoblanos que reconocen en él un liderazgo cortaron la ruta nacional 14 hasta que fue liberado.
Hombre de campo nacido como sus nueve hermanos en el barrio La Tentación, en uno de los accesos a María Grande, y primo del ex gobernador Mario Moine, De Ángeli da la impresión de compartir posiciones ideológicas con Majul pero hoy está en las antípodas.
Esta semana dijo que, en la medida que la Asamblea lo aceptara, no dudaría en bandear el río con otros miles y, al ritmo de sus martillos de medio kilo derrumbar Botnia entre argentinos y uruguayos, al modo de la caída del Muro de Berlín. “Sin violencia”, aclaró, con la idea (peregrina) de que llegado el punto no habrá quién le ponga el cuerpo.

Controlar juntos, propone Majul
El legislador intransigente y ex periodista de Gualeguaychú, Julio Majul, está por el monitoreo, y eso le significó enfrentamientos verbales con algunos de sus vecinos.
“¿Por que no aprovechamos su oferta de controlar juntos a Botnia? No entiendo, parecemos locos. Y si alguien no merece esta actitud de desprecio nuestro, es el pueblo oriental”.
“Hemos transformado una batalla contra Botnia en una batalla contra los más humildes de los orientales. Yo no estoy de acuerdo con esta locura y jamás voy a estarlo”.
«¿Qué lección podemos darles a los orientales nosotros? ¿De dónde diablos sale la insoportable soberbia y pedantería nuestra respecto a los orientales? De la nada, de la estupidez”.

Presionar al extremo, sugiere De Ángeli
El director entrerriano de la Federación Agraria Argentina y pilar, con otros, de la Asamblea de Gualeguaychú, Alfredo de Ángeli, no cree en la salida del monitoreo e insiste con la relocalización de la planta.
“Si Botnia se pone en marcha, en mi opinión personal tenemos que pasar el puente y entre los argentinos y los uruguayos voltear la pastera como cayó el muro de Berlín, sin violencia”.
“No estoy convocando a nadie, sólo sugiero eso en caso de que la planta empiece a trabajar y si la Asamblea lo aprueba; a los métodos violentos los descarto, a todos, pero hay cosas que no se pueden hacer pidiendo permiso”.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies