Además, AGMER viene reclamando que el Gobierno informe qué destino se le dio a los recursos que la Provincia retuvo por aplicación de los descuentos salariales en 2008. “Nadie del Gobierno salió a explicar qué se hizo con los recursos, con los salarios expropiados de los bolsillos de los compañeros por los paros de los días 20 y 21 de agosto, y 20 y 27 de octubre”, señaló Baudino.
La devolución de los descuentos, la derogación de los recortes salariales por las huelgas y una recomposición de los sueldos fueron planteados por el gremio en las instancias de negociación. “Ninguno fue atendido por el Gobierno que burló la voluntad de acuerdo, al convocar a AGMER a una paritaria a la que no llevó ninguna propuesta superadora, en una actitud abiertamente desleal”, señaló.
Incluso, Baudino señaló que la actitud “intransigente y provocativa” del gobierno continuó con la aplicación de los descuentos que los docentes sufrirán al percibir los haberes de marzo. Simultáneamente, fue emitida la Resolución Nº 521, del 4 de marzo, que presiona a los directivos aplicando un llamado de atención si no informan sobre la adhesión del personal docente a los paros.
“No solamente salarios reclaman los trabajadores de la educación, sino también por las precarias condiciones en que docentes y alumnos deben desarrollar la tarea pedagógica”, indicó el secretario general. En ese sentido, la Comisión Directiva de AGMER está realizando una recorrida por establecimientos educativos de la provincia a fin de constatar las necesidades y verificar la inversión que el Estado hizo en las escuelas.